¿Por qué el chukum es el material ideal para resistir el calor de Yucatán?
El chukum es un material que tiene su origen en la cultura maya y que actualmente se ha vuelto un acabado para fachadas popular

En Yucatán, donde el calor extremo y la humedad son parte del día a día, elegir materiales adecuados para la construcción es fundamental. El chukum, un acabado natural de origen maya, se ha convertido en una de las mejores opciones para mantener las casas frescas, resistentes y visualmente atractivas, sin perder conexión con la tradición local.

Te puede interesar....
¿Qué es el chukum y por qué se ha vuelto tan popular?
El chukum es una mezcla natural elaborada con resina del árbol del mismo nombre, combinada con cal y agua. Su uso, que se remonta a la época prehispánica, ha resurgido con fuerza en la arquitectura moderna gracias a su estética rústica, su color característico (entre rosado y beige) y su adaptabilidad a interiores y exteriores.
Actualmente, es común verlo en muros, pisos, albercas, baños y fachadas, tanto en viviendas como en hoteles, gracias a su funcionalidad en climas tropicales como el de Yucatán.
Te puede interesar....
¿Cómo ayuda el chukum a combatir el calor y la humedad?
El principal beneficio del chukum es su capacidad aislante. Al ser un material poroso, reduce la transferencia de calor del exterior al interior, manteniendo temperaturas más estables en el hogar. También ayuda a regular la humedad, absorbiéndola y liberándola de forma gradual, lo que evita los picos de calor y mejora el confort térmico.
Además, su color claro refleja parte de la radiación solar, lo que contribuye a mantener los espacios más frescos y a reducir el uso de aire acondicionado, generando ahorro energético.
En cuanto a resistencia, el chukum es ideal para climas cálidos y húmedos, ya que soporta la intemperie, evita la formación de moho y se conserva bien con el paso del tiempo, incluso en zonas costeras.

Te puede interesar....
¿Por qué el chukum es una opción ecológica y estética?
El chukum no solo destaca por su funcionalidad, también es un material ecológico. Se obtiene de manera sostenible y su proceso de fabricación tiene un bajo impacto ambiental. Al ser de origen local, también representa una alternativa con menor huella de carbono frente a materiales industriales.
Desde el punto de vista estético, ofrece un acabado natural, elegante y versátil que combina perfectamente con estilos modernos, minimalistas o rústicos, convirtiéndose en una tendencia creciente en el diseño arquitectónico del sureste mexicano.