Leyendas del Janal Pixán: ¿Por qué no se debe cocinar el pib cuando fallece un familiar?
Durante el Janal Pixán, la tradición maya prohíbe cocinar el pib enterrado si hubo un fallecido en casa, pues se dice que podría afectar el alma del difunto

En Yucatán, el pib o mucbipollo es mucho más que un platillo tradicional del Janal Pixán (comida de las ánimas). Su preparación está rodeada de creencias y rituales mayas que han pasado de generación en generación. Una de las más conocidas indica que si en tu hogar falleció alguien durante el año, no debes enterrar el pib, pues hacerlo podría alterar el descanso del alma del difunto.

Te puede interesar....
¿Qué simboliza el pib durante el Janal Pixán?
El pib, elaborado con masa de maíz, manteca, pollo o cerdo, y cocido bajo tierra en un horno llamado pib, representa el ciclo de la vida y la muerte. Enterrarlo simboliza cómo lo que muere vuelve a la tierra para dar vida nuevamente. En esta fecha, las familias yucatecas preparan el mucbipollo, quienes según la tradición, regresan del más allá para disfrutar los manjares colocados en el altar.

Te puede interesar....
¿Por qué no se debe preparar pib enterrado cuando alguien fallece?
De acuerdo con los abuelos mayas, si una familia ha tenido un difunto reciente, no debe preparar pib enterrado, ya que al hacerlo se estaría “quemando el cuerpo y el alma” del fallecido. Además, se cree que el alma no podría regresar el año siguiente a visitar el altar familiar.
Por esta razón, las familias esperan un año completo antes de volver a enterrar el pib. En ese tiempo, pueden elaborarlo al horno, pero nunca bajo tierra, pues “no se cocerá bien” y la masa quedará con mal sabor, un mal presagio según la tradición.
Te puede interesar....
¿Qué otras creencias rodean la preparación del pib?
En distintas comunidades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el pib también está ligado a otras creencias ancestrales:
- Debe usarse carne de gallina y no de gallo, porque su canto espanta a las ánimas que llegan al altar.
- Los hombres con manos frías, conocidos en maya como sis-k’ab, no deben participar al enterrarlo, ya que su contacto “enfría” el calor necesario para que el pib se cueza correctamente.
- Cada pib debe ser acomodado con respeto y cuidado entre las piedras ardientes, en un acto que simboliza la unión entre la tierra, el fuego y los antepasados.
Te puede interesar....








