Presentan la estrategia de transformación digital: capítulo comercio, servicios e industria en Yucatán
La estrategia busca digitalizar a 2,500 empresas locales durante la actual administración, elevando su competitividad a través de herramientas tecnológicas.

Las micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán tendrán la oportunidad de poder digitalizarse, esto a través de la Estrategia de Transformación Digital del Gobierno del Estado, misma que se presentó con el “Capítulo Comercio, Servicios e Industria de la Estrategia de Transformación Digital”.
Una política pública que, según Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del estado de Yucatán, busca cerrar la brecha tecnológica y fortalecer el tejido productivo local.
Este capítulo de la estrategia se suma al modelo aplicado al sector restaurantero, solo que, en esta ocasión, estará enfocado en tres sectores clave que generan parte del empleo y la economía estatal.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), en coordinación con cámaras empresariales, universidades y grandes compañías tecnológicas.

Te puede interesar....
¿En qué consiste la estrategia?
El programa consta de tres etapas clave que acompañarán a las empresas en su proceso de transformación digital:
- Índice de Madurez Digital: las empresas se autoevalúan para conocer su nivel actual de digitalización.
- Cursos generales: formación en temas como redes sociales, inteligencia artificial, comercio electrónico y sistemas de gestión.
- Cursos especializados: impartidos por empresas tecnológicas líderes, con contenidos avanzados y casos prácticos.
Las empresas que concluyan todo el proceso recibirán un kit digital gratuito, que incluye:
- Página web.
- Redes sociales.
- Herramientas tecnológicas.
- Acceso a convenios especiales.
- Asesorías personalizadas.

Las empresas interesadas ya pueden registrarse a través del Índice de Madurez Digital, disponible en línea en las plataformas digitales oficiales de la SETY, y la convocatoria está abierta, al igual que los cursos generales, mismos que iniciarán el próximo 2 de septiembre.
Además de formación gratuita, las empresas tendrán acceso a ferias tecnológicas, convenios, descuentos, soluciones digitales y la oportunidad de integrarse a un ecosistema empresarial más competitivo y conectado.
Ninguna empresa debe quedarse atrás, este es el momento de digitalizarse y crecer.
Ermilo Barrera - Titular SETY
Te puede interesar....
¿Por qué es importante digitalizar a las empresas yucatecas?
De acuerdo con autoridades estatales, actualmente solo el 26 % de las empresas en México han integrado tecnología en sus procesos productivos y comerciales.
Esto, en sectores como la industria manufacturera, comercio y alimentos y bebidas, la digitalización es aún más baja, lo que representa una gran oportunidad para crecer.

Las empresas que se digitalizan pueden aumentar su facturación hasta en un 20 % y reducir sus costos administrativos en un 25 %.
Ermilo Barrera Novelo - Titular de la SETY
En el caso específico de la industria restaurantera, datos recientes indican que apenas el 10 % utiliza herramientas digitales para operar.
A pesar de que más del 20 % de sus ingresos provienen ya de canales digitales como apps de delivery, esto según lo señalado por Claudia González Góngora, presidenta de CANIRAC y de CCE Yucatán.

Esta política pública responde a una demanda real de miles de negocios que requieren capacitación, acompañamiento y herramientas digitales para adaptarse al mercado actual.
Claudia González Góngora - Presidenta CANIRAC
Por su parte, Geovanna Campos Vázquez, titular de la SECIHTI, subrayó que esta estrategia no solo implica incorporar tecnología, sino también un cambio cultural y estratégico en la forma de hacer negocios.
Te puede interesar....