Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Programa de “Movilidad internacional” en Yucatán se replicará el próximo año

El programa que se implementó con el apoyo de instituciones canadienses y fondos estatales tendrá continuidad en Yucatán durante 2026


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

La titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, anunció que el exitoso programa de Movilidad Internacional tendrá continuidad en 2026, luego de que 75 estudiantes concluyeran satisfactoriamente sus estudios en tres universidades de Canadá durante el presente año.

Campos Vázquez destacó que esta iniciativa refuerza las competencias académicas, el dominio de idiomas y el desarrollo personal de los participantes, quienes vivieron experiencias que los acercan a estándares educativos de primer nivel. 

imagen-cuerpo

“Los estudiantes retornados participaron en la Feria Juvenil de Empleo, así que nosotros caminando de la mano con estos jóvenes porque como se los dijimos, ellos son la apuesta del Renacimiento Maya para contar con perfiles adecuados para las demandas de la industria en Yucatán”, expresó.

El programa se implementó con el apoyo de instituciones canadienses y fondos estatales, con el propósito de consolidar una cultura de internacionalización en la educación superior de Yucatán.

¿Qué impacto ha tenido en los estudiantes?

Los estudiantes que participaron este año cursaron asignaturas en áreas del rubro de la tecnología en tres reconocidas universidades de Canadá. Además de su desempeño académico, los jóvenes se integraron a la vida comunitaria y practicaron inglés y francés, lo que amplió sus horizontes culturales y fortaleció sus habilidades comunicativas.

“El idioma inglés es indispensable para ellos y en lo que es tecnología, pues en este campo tiene prácticamente un lenguaje común, así que todas las capacidades que pudieron adquirir son importantes. Estuvieron no solo estudiando el idioma inglés y entraron en conferencias, talleres, visitas relacionadas con sus carreras”, destacó.

¿Cuáles serán las novedades para la edición 2026?

Según explicó Campos Vázquez, la próxima edición contará con alianzas ampliadas con universidades de Quebec, Ontario y Columbia Británica, lo que abrirá más opciones de programas y especialidades.

“El próximo año se abrirá nueva convocatoria, ya que es un programa anual que estaremos llevando a cabo principalmente durante el verano, pero estaremos trabajando para que haya otras fechas en las que ellos puedan ingresar a universidades que garanticen que no nada más van a estudiar el inglés, sino también otros cursos”, precisó.

¿Quiénes pueden acceder a la movilidad internacional?

Destacó que cualquier estudiante que cumpla con los requisitos de la convocatoria podrá postularse el próximo año.

“Es un programa paritario, 50 hombres y 50 mujeres, pero si fueran 101 lugares serían 51 mujeres y 50 hombres”, detalló la funcionaria estatal. 

imagen-cuerpo

Finalmente, señaló que se trabaja en el fortalecimiento de convenios con instituciones extranjeras, de manera que se amplíe la oferta de programas y se establezcan acuerdos de doble titulación, lo que daría un valor agregado a los egresados yucatecos.

Con esta estrategia, Yucatán reafirma su compromiso con la formación de jóvenes competitivos y con visión global, al tiempo que impulsa la cooperación académica internacional como una herramienta clave para el desarrollo educativo y económico del estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas