¿Qué efectos tiene el sargazo en la salud? Expertos alertan sobre los peligros en Yucatán
Alertan de trabajar en alternativas para el correcto manejo del sargazo en la Península, particularmente en la trazabilidad
Aunque el sargazo que llega a Yucatán y el que llega a Quintana Roo no es del mismo tipo y tampoco en las mismas cantidades, el estado no está exento de tener el mismo problema en el futuro.
Así lo señaló Raúl Tapia, investigador C de la Unidad de Energía Renovable del Cicy y director de Gestión Tecnológica, quien señala que el problema se debe ver y atender de manera peninsular.

Te puede interesar....
¿Cuál es el contexto actual de sargazo en Yucatán?
El investigador señaló que debido al cambio climático ya empieza a llegar a Yucatán el mismo tipo de sargazo que en Quintana Roo, pero en cantidades pequeñas; dijo que esto pasa sobre todo en la zona costera del norte del estado, específicamente El Cuyo y toda esa parte.
Sin embargo, dijo que “en cualquier momento llega a Progreso”, por lo que es necesario trabajar en el manejo que se le ha de dar al sargazo.
¿Cuál es el principal reto en el tema del sargazo?
En este sentido, comentó que el gran reto es el manejo de la cantidad, pues, aunque en Yucatán actualmente llega en pocas cantidades, en Quintana Roo reciben aproximadamente 32 toneladas en un día.
Agregó que no es un secreto que lleguen estas cantidades de sargazo, ya que actualmente hay especialistas en proyección de arribazón de sargazo, además de que se va monitoreando vía satélite.
“Desde el 2015 se sabía que en el 2025 iba a ser fuerte, porque en el 2023 y 2024 casi no llegó; es como una ola con picos, en 2018 y 2019 alto, bajó en 2023 y 2024 y ahora de nuevo alto”.

Te puede interesar....
¿Por qué es necesario tener una buena trazabilidad en el manejo del sargazo?
El investigador comentó que es importante tener una buena trazabilidad del sargazo para darle un buen uso, ya que este va absorbiendo metales a su paso, y al secarse los mantiene, si lo dejan seco en la playa esto metales pueden contaminar el manto freático; puntualizó que la mejor opción para tratar el sargazo es una biorefinería.
Comentó que es bueno que haya emprendedores y empresas innovando y buscando darle usos al sargazo, pero recalcó que es necesario saber que sustancias, o metales contiene y también saber dónde van a quedar estas una vez que se inicie el proceso de transformación.
“No solo es usarlo, en los primeros estudios ya sabes que metales tienen y en el proceso debes saber dónde los vas a dejar hasta llegar al producto final; de hecho, el sargazo puede llegar a ser considerado un residuo peligroso”.
Puntualizó que la trazabilidad es un tema importante pues no se trata de llevar contaminantes de un lugar a otro.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los efectos del sargazo en los humanos?
Comentó que el sargazo tiene efectos nocivos en las personas, especialmente los sargaceros, ya que ellos estas en contacto directo con estas macro algas.
Explicó que dada la cantidad de algas que llegan estas forman cerros y aumentan su temperatura en el centro y desprenden gases; cuando una persona esta mucho tiempo expuesto a esto comienzan a marearse y es producto del gas que están absorbiendo.
“Ya hay un censor que sacó la UNAM que detecta el sulfuro de hidrogeno que hay en la atmosfera, cuando empieza a pitar tienes que quitarte porque significa que están expuestos a altas concentraciones”.
Además, dijo que también hay efectos en la piel, como erupciones por es ácido, así como en las vías respiratorias por el sulfuro de hidrógeno.