Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué pasó con el cenote Xocén a nueve meses de quedar al descubierto?

En agosto de 2024, el colapso de una ceiba en Xocén abrió un socavón que dejó al descubierto un cenote, del que habla una profecía maya

Este cenote ya ha sido explorado por buzos especialistas en estos cuerpos de agua Foto: Marco García/Canva
Este cenote ya ha sido explorado por buzos especialistas en estos cuerpos de agua Foto: Marco García/Canva

Publicado el

Por: Alexis Lara

Fue el pasado 4 de agosto cuando la tierra se tragó a una enorme ceiba, lo que provocó un socavón, dejando al descubierto un cenote, del que se habla en una profecía maya, en la localidad de Xocén, en el pueblo mágico de Valladolid. 

Un estruendo fue lo que advirtió a los vecinos de que había desaparecido este imponente árbol de 30 metros de altura, que se encontraba muy cerca de la plaza principal, sin imaginar que debajo de sus raíces se escondía un cenote. 

imagen-cuerpo

¿Qué pasó con el cenote de Xocén?

La aparición de este cuerpo de agua se convirtió en todo un acontecimiento en el pueblo, que durante semanas estuvo bajo la mira de los medios de comunicación y los apasionados por estas formaciones naturales para intentar averiguar todo lo posible. 

De inmediato comenzaron a circular las versiones que el surgimiento de este cenote era parte de una profecía maya, pues Xocén es una tierra muy especial para los mayas y es conocido como el Centro del Mundo, además de que alberga la Santísima Cruz Tun. 


Un par de semanas después, un grupo de espeleobuzos realizó la exploración al interior del cenote tras el colapso de la bóveda con la ayuda de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán y sacerdotes mayas. 

A 9 meses de la formación del socavón, de unos 20 metros de diámetro, y aunque la zona se encuentra delimitada y sin acceso, para las familias de los alrededores es motivo de preocupación, pues no se ha hecho gran cosa pese a la advertencia de que otra parte se puede caer. 

imagen-cuerpo

Incluso, aseguran, que se prometió la limpieza de este ojo de agua, en el que quedaron fragmentos de piedra tras el desplome y el árbol de ceiba fragmentado, a la fecha no se ha cumplido con el compromiso. 

¿Qué tan profundo es el cenote de Xocén?

Los especialistas determinaron que el cenote mide 38 metros de diámetro en su parte más amplia, con una profundidad mínima de 1 metro en las orillas. En la zona sur, puede alcanzar hasta los 23 metros y la profundidad máxima es de 36 metros en la zona norte.

¿Se puede entrar al cenote de Xocén?

Aunque se habló de un proyecto para convertir esta zona en un parador turístico, después de casi un año no se ha concretado ninguna iniciativa para habilitar este lugar aprovechando su atractivo y así generar un impacto en la economía de Xocén

Por ahora, el acceso al público está restringido, pero eso no es impedimento para que este cenote deje de llamar la atención de quienes conoce la historia de como surgió. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas