Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué se necesita para ingresar al programa “Salud Casa por Casa” como personal médico?

El programa, que inicio el pasado mes de julio en el estado, aún continúa recibiendo personal médico para cubrir la demanda en Yucatán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

El programa federal “Salud Casa por Casa” busca llevar atención médica preventiva directamente a los hogares y comunidades de Yucatán, especialmente a aquellas de difícil acceso, por lo que el personal médico y de enfermería juega un papel fundamental para el funcionamiento del mismo. 

En este sentido, el delgado de los programas para el Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, señaló que el programa aún necesita personal para poder cubrir la demanda de pacientes.

imagen-cuerpo

¿Cómo puedo ingresar cómo personal médico al programa “Salud Casa por Casa”?

Para formar parte de esta iniciativa, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos específicos y presentar documentación oficial que avale su formación y experiencia profesional, de acuerdo con declaraciones del delegado de los Programas para el Bienestar en Yucatán. 

La recepción de aspirantes se realizará en las diferentes sucursales de los Bancos del Bienestar y en diversas delegaciones del estado, incluyendo la sede en la colonia Alcaldía Martín en la capital Yucateca, al igual que en Motul, Ticul, Tizimín y Valladolid, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Hasta el momento, son más de 100 profesionales de la salud han mostrado interés en integrarse al programa, indicó el delegado.

¿Qué documentos se deben presentar?

Según la información proporcionada por el funcionario, la documentación que los interesados deberán presentar son los siguientes:

  • Acta de nacimiento, para acreditar identidad.
  • Identificación oficial vigente, como INE o pasaporte.
  • CURP, que permita el registro oficial del aspirante.
  • Comprobante de domicilio, preferentemente no mayor a seis meses.
  • Título y cédula profesional en medicina, enfermería o áreas relacionadas con la salud, requisito indispensable para garantizar que los profesionales estén debidamente capacitados.
  • Comprobante del nivel máximo de estudios, que respalde la formación académica.
  • Formato de incorporación proporcionado por los módulos del Bienestar.
  • Curriculum vitae, detallando experiencia profesional y trayectoria académica.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC), necesario para la incorporación administrativa y fiscal al programa.
imagen-cuerpo

“Es importante que quienes ya hayan entregado su documentación anteriormente actualicen sus datos para formar parte de la Reserva de Talentos y asegurar su integración al programa”, señaló Castro Vázquez.

¿Por qué son importantes estos requisitos?

El delegado destacó que contar con personal calificado garantiza que la atención médica que se brinda sea profesional, preventiva y de calidad. La incorporación de nuevos médicos y enfermeras permite fortalecer la cobertura de atención preventiva, detectar enfermedades de manera temprana y dar seguimiento constante a la salud de la población yucateca.

El programa representa una oportunidad para que los profesionales de la salud contribuyan directamente al bienestar de las comunidades, acercando los servicios médicos a quienes más los necesitan y asegurando que cada visita cumpla con estándares de calidad y profesionalismo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas