Revisan daños ocasionados por el Tren Maya a cavernas de la península de Yucatán
Tras una denuncia reportada hace más de un año, autoridades acudieron a la zona del Tramo 5 para constatar las afectaciones

Luego de más de un año de haber denunciado los daños ocasionados por el Tren Maya a unas cavernas ubicadas el Tramo 5 de la obra ferroviaria en la peninsula de Yucatán, autoridades federales acudieron al sitio para realizar una inspección tras una orden del Juzgado Primero de Distrito de Yucatán.
La medida pudo ser posible debido a uno de los amparos contra el tramo mencionado del megaproyecto que se encuentra entre Playa del Carmen y Tulum.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron los daños revisados en las cavernas?
El personal del juzgado comisionado, con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y la parte quejosa, corroboraron el estado en que se encuentran las cavernas a un año con cinco meses de que el activista ambiental Guillermo DChristy realizó la denuncia sobre las afectaciones a las cavernas Garra de Jaguar y Oppenheimer.
Durante la revisión, se pudieron constatar las afectaciones a las cavernas y el agua dentro de Oppenheimer por las perforaciones y derrames de cemento que se hicieron por las obras del Tren Maya, problema que persiste. Los responsables del proyecto aseveraron en su momento haber aplicado medidas para resarcir los daños.
Asimismo, el integrante del colectivo Sélvame del Tren indicó que se observó a personal del megaproyecto trabajando y operando con normalidad, aunque está vigente una suspensión definitiva en otro de los juicios contra el Tramo 5 del Tren Maya.
¿Cuáles han sido otros daños que ha ocasionado la construcción del Tren Maya?
El Tren Maya ha generado desde su inicio en 2020 múltiples daños ambientales y sociales en la península de Yucatán, por lo que ha sido objeto de denuncias, demandas y suspensiones judiciales debido a los impactos negativos ocasionados.
Grupos de activistas ambientales han documentado la pérdida de al menos 6,659 hectáreas de selva, incluyendo la Selva Maya, uno de los bosques tropicales más importantes de América Latina. Señalan que esta deforestación representa la fragmentación de hábitats naturales, afectando a cientos de especies de flora y fauna.
También se ha denunciado que la construcción y operación del tren amenaza la mayor reserva de agua dulce de México en la región, con riesgos de colapso del suelo kárstico y contaminación de fuentes vitales, poniendo en riesgo el agua potable de más de 1.8 millones de personas.
Además, se han reportado desplazamientos forzosos de comunidades mayas, con críticas sobre la falta de procesos legales adecuados para estas reubicaciones, consideradas ilegales por diversas organizaciones defensoras de derechos humanos.
Te puede interesar....
¿Cuáles han sido las acciones legales contra el Tren Maya?
Además de los amparos contra el Tramo 5 del Tren Maya, se han documentado otras acciones legales por los daños ocasionados por la obra.
Desde julio de 2020, comunidades indígenas, campesinas y urbanas, así como organizaciones civiles, han presentado múltiples amparos y demandas para detener o frenar la obra por daños ambientales y violaciones a derechos humanos.
Sin embargo, se ha documentado que estas acciones legales enfrentan una fuerte resistencia por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, organismos que han recurrido a estrategias para retrasar los procesos judiciales y no han acatado algunas suspensiones.
Te puede interesar....