Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Sabías que Yucatán y Campeche lideran la pesca del pulpo en México? Conoce estos datos curiosos

El pulpo yucateco, es reconocido internacionalmente por su calidad y sabor. Se pesca de forma artesanal y también con embarcaciones mayores.

¿Por qué la pesquería de pulpo es tan relevante en Yucatán?. Foto: Unpslash
¿Por qué la pesquería de pulpo es tan relevante en Yucatán?. Foto: Unpslash

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El pasado 1º de agosto dio inicio la temporada de pesca de pulpo en Yucatán, una actividad de alto impacto económico, social y cultural en la región.

Esta pesquería no solo representa la principal fuente de ingresos para miles de familias en las costas yucatecas, sino que coloca al estado en el primer lugar nacional en producción y en el tercer sitio a nivel mundial.

El pulpo yucateco, es reconocido internacionalmente por su calidad y sabor. Se pesca de forma artesanal y también con embarcaciones mayores, siguiendo una tradición que ha evolucionado hacia estándares más sostenibles y regulados.

Cada año, entre agosto y diciembre, más de 15 mil pescadores salen al mar desde puertos como:

  • Progreso
  • Celestún
  • Dzilam

Para capturar esta especie, cuya demanda crece tanto en el mercado nacional como en el internacional

¿Por qué la pesquería de pulpo es tan relevante en Yucatán?

Porque Yucatán produce en promedio 25 mil toneladas de pulpo al año, lo que representa el 9.9% de la producción mundial.

Esta actividad genera alrededor de 16 mil empleos, entre pescadores, procesadores, comercializadores y personal logístico. Además, se estima que deja un ingreso anual superior a los 36 millones de dólares por concepto de exportaciones, principalmente a países como:

  • España
  • Italia
  • Japón
  • China
  • EE. UU.

La pesca de pulpo forma parte de la identidad de las comunidades costeras, que han heredado conocimientos y prácticas adaptadas a los ciclos naturales del mar.

¿Qué especies se capturan y cómo funciona esta temporada?

En las aguas del Golfo de México predominan dos especies:

  • El pulpo rojo (Octopus maya), que representa el 75% de las capturas
  • El pulpo patón (Octopus vulgaris).

Para esta temporada se estableció una meta de captura de 18 mil 600 toneladas. La captura es regulada por el INAPESCA, que establece una talla mínima de captura de 110 mm para proteger a los ejemplares juveniles y garantizar la reproducción de la especie.

imagen-cuerpo


¿Cuál es el valor nutricional del pulpo?

El pulpo es considerado un alimento saludable, es bajo en calorías (86 por cada 100 gramos), rico en proteínas de alta calidad, contiene nueve aminoácidos esenciales, es bajo en colesterol y tiene un alto contenido de omega 3.

Estos nutrientes lo convierten en una excelente opción para dietas balanceadas, además de ser un producto muy versátil en la gastronomía local e internacional.

¿Qué retos enfrenta esta pesquería en Yucatán?

Uno de los principales retos es evitar la sobreexplotación. En 2022, la Carta Nacional Pesquera clasificó la pesquería de pulpo en Yucatán como en estado de deterioro, lo que indica la necesidad urgente de reforzar medidas de conservación.

Respetar la veda del 1 de enero al 31 de julio, la talla mínima de captura, y combatir la pesca ilegal son acciones clave para su recuperación.

También es necesario fortalecer la vigilancia y fomentar la participación ciudadana en la denuncia de malas prácticas.

¿Qué puedes hacer como consumidor responsable?

Evita consumir pulpo fuera de temporada o sin conocer su origen. Exige trazabilidad del producto, compra en comercios responsables y denuncia la pesca ilegal.

Apoyar la sustentabilidad de la pesquería de pulpo no solo protege al ecosistema marino, sino que también garantiza el sustento de miles de familias y la continuidad de una tradición que define a Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas