Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Sargazo en Yucatán: ¿Qué se está haciendo para mitigar este problema?

Las manchas de sargazo son cada vez más constantes en la costa de Yucatán, particularmente en la zona de El Cuyo, aunque aún no alcanzan los niveles registrados en Quintana Roo.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Las arribazones de sargazo en la Península de Yucatán son un problema recurrente cada año. Si bien Quintana Roo es la zona más afectada, en Yucatán ya se presentan indicios del fenómeno. Expertos advierten que la situación podría agravarse en el futuro.

El director del Parque Científico y Tecnológico de YucatánJosé Eduardo Zavala Castro, señaló que este fenómeno no puede ser abordado de manera aislada, ya que se trata de un problema peninsular e incluso internacional.

Agregó que se trata de una preocupación constante y que ya se trabaja en la búsqueda de alternativas para el aprovechamiento del sargazo.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la línea que se está siguiendo para enfrentar el tema del sargazo en Yucatán?

El académico explicó que el principal reto es qué hacer con el sargazo y en qué cantidad, es decir, encontrar un destino o uso ya sea para consumo animal o humano, pero siempre con un enfoque de innovación para lograr un aprovechamiento real de este recurso.

Indicó que esta es la parte más importante desde la perspectiva científica y tecnológica, y que ya se están desarrollando propuestas desde distintos enfoques, con el objetivo de aplicar estas soluciones cuando el volumen de sargazo lo amerite.

imagen-cuerpo

Yo creo que los caminos que se han estado dando son firmes. Todavía no llegamos a una solución total y universal, precisamente por la cantidad de sargazo, pero el camino es la innovación.

José Eduardo Zavala Castro - Director del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

¿Cuál es el papel de las empresas en el problema del sargazo?

En este sentido, Zavala Castro destacó que la lucha contra el sargazo es una tarea conjunta que involucra a la academia, el gobierno, la sociedad y las empresas.

Estas últimas, dijo, son clave, ya que tienen la capacidad de concretar el desarrollo o las innovaciones generadas por los centros de investigación.

imagen-cuerpo

Recalcó que la innovación relacionada con el sargazo también depende de la capacidad de procesamiento que se pueda tener, por lo que el acercamiento con las empresas es esencial para brindar una solución definitiva y un uso eficiente del alga.


¿Qué acciones está tomando el Gobierno de Yucatán?

Zavala señaló que las indicaciones del gobernador son claras: buscar soluciones reales, a través de los diversos centros de investigación del estado, y trabajar de la mano con las empresas.

imagen-cuerpo

No solo se trata de descubrir qué se va a hacer, sino también quién lo va a hacer y qué beneficio tendrá.

José Eduardo Zavala Castro - Director del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Finalmente, subrayó que uno de los principales factores que causa el aumento de sargazo es el cambio climático, por lo que es urgente trabajar en la creación de energías renovables limpias, así como:

  • La educación ambiental de la población
  • El manejo adecuado de residuos.
  • La vigilancia del crecimiento urbano.
  • El combate al calentamiento global.
  • Otros aspectos que pueden contribuir a revertir el problema.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas