Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormenta tropical Melissa cambia su trayectoria: ¿representa riesgo para Yucatán?

La tormenta es el sistema número trece de la temporada de huracanes y se espera que alcance categoría 1

¿Cuál es la trayectoria prevista de la tormenta tropical Melissa? Foto: Canva
¿Cuál es la trayectoria prevista de la tormenta tropical Melissa? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La tormenta tropical Melissa, el sistema número trece de la temporada atlántica de huracanes 2025, se mantiene bajo estrecha vigilancia por parte de las autoridades meteorológicas, aunque por ahora no representa peligro directo para Yucatán.

De acuerdo con las autoridades actualmente el fenómeno se localiza a más de 1,400 kilómetros al sureste de las costas del estado y se desplaza lentamente al noroeste, con vientos sostenidos de entre 75 y 85 km/h y rachas que alcanzan hasta 105 km/h, según reportes de Protección Civil Yucatán y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

¿Cuál es la trayectoria prevista de la tormenta tropical Melissa?

De acuerdo con el NHC, Melissa continuará desplazándose sobre el mar Caribe, generando lluvias intensas, ráfagas fuertes y riesgo de inundaciones en Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba durante los próximos días. Se prevé que el sistema mantenga un movimiento lento y errático, con posibilidad de intensificarse gradualmente hasta convertirse en huracán categoría 1 hacia el sábado 25 de octubre, cuando se ubique a poco más de 1,300 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo.

Los modelos de pronóstico indican que, de continuar su fortalecimiento, Melissa podría alcanzar la categoría 3 o incluso 4 entre el domingo y lunes 27 de octubre, aunque aún se desconoce con precisión su futura trayectoria sobre el Caribe central.

¿Qué países enfrentan mayores riesgos por Melissa?

Las mayores afectaciones se prevén en Jamaica y el sur de Haití, donde las lluvias podrían acumular hasta 45 centímetros, ocasionando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En la República Dominicana, las autoridades han emitido alertas, cerrado escuelas y habilitado refugios ante la posibilidad de vientos destructivos y cortes de energía.

Por su parte, Cuba y Puerto Rico mantienen vigilancia en sus regiones orientales y meridionales, ante la expectativa de lluvias sostenidas e incremento del oleaje. El Caribe atraviesa actualmente un contexto de vulnerabilidad debido a infraestructura dañada y limitados recursos de respuesta, lo que incrementa el impacto potencial de sistemas como Melissa.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas deben tomar los habitantes de Yucatán?

Aunque Yucatán no se encuentra bajo alerta, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como Protección Civil, Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, especialmente durante el fin de semana. También se recomienda revisar techos, asegurar objetos en patios y preparar un plan familiar de emergencia, ante cualquier cambio en la trayectoria de la tormenta.

De intensificarse, Melissa sería el quinto huracán de la temporada 2025, después de Erin, Gabriella, Humberto e Imelda, reafirmando la actividad ciclónica intensa de este año en el Atlántico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas