Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán, la tercera entidad con mayor participación económica del país

La tasa de participación en Yucatán alcanzó el 65.8%, con más de 1.2 millones de personas ocupadas y las cifras más bajas de desempleo

Yucatán quedó detrás de Quintana Roo y Baja California Sur Foto: Reycool Mx/Christian Espadas
Yucatán quedó detrás de Quintana Roo y Baja California Sur Foto: Reycool Mx/Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Yucatán se posicionó como la tercera entidad con mayor participación económica durante el segundo trimestre de 2025.

Solo por detrás de Quintana Roo y Baja California Sur, alcanzando una tasa del 65.8%, lo que significa que casi 2 de cada 3 yucatecos en edad de trabajar están ocupados o en búsqueda activa de empleo.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la situación del empleo en Yucatán?

Uno de los indicadores más destacados es la baja tasa de desocupación, que se ubica en apenas 1.9%, frente al promedio nacional de 2.7%, es decir que, en términos totales, más de 1.2 millones de personas tienen empleo en Yucatán, lo que coloca al estado entre los mejores en desempeño laboral en México.

El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, señaló que estos resultados son reflejo de un modelo económico sólido y con visión de largo plazo.

“La población que percibe más de tres salarios mínimos creció 15.5%, mientras que quienes ganan más de cinco salarios mínimos aumentaron 28.4%, lo que refleja una mejora en la remuneración del empleo en Yucatán”, señaló el funcionario.

¿Qué ha pasado con los ingresos de los trabajadores?

El ingreso laboral por persona en el estado, registró un incremento del 9.8% en el último año, el segundo más alto del país, solo por debajo de Quintana Roo, es decir que, este crecimiento representa un mayor poder adquisitivo para las familias yucatecas, que pueden enfrentar con mayor estabilidad el costo de vida.

Además de la mejora en ingresos, se observa un cambio positivo en la estructura salarial, pues más trabajadores superan el umbral de tres y cinco salarios mínimos, lo que contribuye a reducir la brecha de pobreza laboral en la entidad.

imagen-cuerpo

A nivel regional, Yucatán se encuentra en mejor situación que Tabasco y Campeche, estados cuya dependencia energética los hace más vulnerables a la volatilidad económica. Sin embargo, sigue por debajo de Quintana Roo, donde la fuerza del turismo impulsa el dinamismo del mercado laboral.

¿Qué impacto tiene este crecimiento en el futuro de Yucatán?

El gobierno estatal ha reiterado que los esfuerzos se centran en garantizar que este crecimiento económico se traduzca en beneficios directos para los trabajadores y sus familias. Asimismo, el desempeño coloca a Yucatán como un polo atractivo para la inversión y como un referente de desarrollo inclusivo en el sureste.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas