Yucatán participa en evaluaciones de educación superior a nivel nacional: ¿Qué se busca?
Yucatán se coloca entre las entidades que buscan consolidar estándares más altos en sus universidades y centros educativos.

Ernesto Mena Acevedo, director de Fortalecimiento de Educación Superior, informó que, por primera vez, un total de 29 instituciones públicas y privadas de nivel superior en Yucatán participan en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
Un mecanismo impulsado a nivel nacional para medir la calidad académica y fortalecer la formación profesional de los estudiantes.
Con este proceso, Yucatán se coloca entre las entidades que buscan consolidar estándares más altos en sus universidades y centros educativos, con el objetivo de garantizar que los programas académicos respondan a las demandas actuales del mercado laboral y a los retos de la sociedad.
Por primera vez están participando 29 instituciones de educación superior, de las cuales 11 son públicas y 18 particulares. Pero también hay un reporte de evaluación de los sistemas de educación superior, donde los gobiernos estatales se someten a evaluación para conocer diagnósticos de este nivel educativo.
Ernesto Mena Acevedo - Director de Fortalecimiento de Educación Superior

Te puede interesar....
¿Qué implica la evaluación a las universidades y centros educativos?
El SEAES busca homologar criterios para evaluar programas académicos, infraestructura, procesos administrativos y la calidad de la enseñanza impartida en las instituciones de educación superior.
De acuerdo con Mena Acevedo, este ejercicio no solo se centra en revisar los planes de estudio, sino también en la preparación de los docentes, la eficiencia terminal de los estudiantes y la vinculación de las universidades con la sociedad y el sector productivo.
El funcionario destacó que la participación de las 29 instituciones de Yucatán representa un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el sector educativo, ya que los resultados permitirán identificar áreas de oportunidad y fortalezas específicas de cada plantel.

El objetivo es lograr una educación excelente y de calidad, a través de una mejora continua.
Ernesto Mena Acevedo - Director de Fortalecimiento de Educación Superior
¿Qué beneficios traerá para los estudiantes de Yucatán?
La evaluación busca asegurar que los jóvenes que cursan estudios universitarios tengan acceso a programas académicos de calidad, con pertinencia en sus contenidos y un enfoque actualizado a las necesidades del entorno.
Esto se traducirá en mejores oportunidades de empleabilidad, ya que los egresados contarán con una formación acreditada y reconocida a nivel nacional.
Además, la participación de instituciones tanto públicas como privadas garantizará que la competencia académica se eleve en beneficio de los estudiantes, quienes podrán acceder a programas con mayores estándares de calidad, becas y convenios con empresas que confían en el sistema educativo evaluado.
Necesitamos conocer las áreas de oportunidad, y en esta evaluación se van a identificar las fallas y errores; ahí lo irán señalando, porque no son de carácter punitivo. No se recibirá una sanción, sino que se trata de lograr una mejora continua.
Ernesto Mena Acevedo, - Director de Fortalecimiento de Educación Superior
¿Cómo se fortalece el sistema educativo con esta participación?
El director de Fortalecimiento de Educación Superior explicó que la integración al SEAES permitirá a las universidades de Yucatán alinearse con las políticas nacionales de mejora continua, además de fomentar la cooperación entre instituciones para compartir buenas prácticas.
Este proceso no solo busca medir, sino también acompañar a las universidades en su mejora. A través de diagnósticos y retroalimentación, cada institución podrá:
- Ajustar su modelo académico.
- Optimizar recursos.
- Asegurar que los estudiantes reciban una preparación competitiva y de excelencia.
Con estas acciones, Yucatán da un paso firme en la consolidación de un sistema de educación superior más sólido, que garantice tanto la formación integral de los jóvenes como el desarrollo académico y científico de la entidad.
Te puede interesar....