Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Mérida recibe el XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario

En Yucatán, los DIF estatales compartirán experiencias y revisarán mecanismos de atención a emergencias, jóvenes y grupos vulnerables.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario se inauguró en la ciudad de Mérida con la participación de representantes del Sistema DIF de todo el país. 

Durante tres días, se revisarán lineamientos, programas y estrategias enfocadas en garantizar alimentación y atención comunitaria para grupos en situación de vulnerabilidad.

imagen-cuerpo

En la inauguración participaron el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, quienes expusieron los retos actuales en materia de asistencia social y los avances implementados desde los distintos niveles de gobierno.

¿Qué destacó el Gobierno de Yucatán sobre la labor de los DIF?

El gobernador Joaquín Díaz Mena señaló que los sistemas DIF estatales y municipales desempeñan un papel relevante en la atención de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Indicó que este encuentro permite compartir experiencias y ajustar programas para responder a necesidades detectadas en territorio. 

Cuando las instituciones se coordinan con las comunidades, los cambios en las familias son reales.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

También señaló que persisten zonas del estado donde existen dificultades de acceso a la alimentación y servicios básicos, por lo que consideró necesario fortalecer la cooperación entre entidades.

“Detrás de cada niño alimentado o cada persona acompañada hay un trabajo que muchas veces no se ve”, expresó el mandatario yucateco.

¿Qué acciones expuso el DIF Nacional en materia de alimentación y asistencia?

La titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, presentó un resumen de los programas federales vigentes, entre ellos los comedores del bienestar, los programas de alimentación escolar y campañas de hábitos saludables en escuelas.

imagen-cuerpo

Explicó que estas estrategias buscan garantizar acceso a alimentos nutritivos para la población vulnerable“Este espacio es una plataforma que consolida el aprendizaje colectivo”, declaró la funcionaria federal. 

También mencionó acciones vinculadas al Plan México y la coordinación con programas de apoyo al campo para fortalecer la soberanía alimentaria. Indicó que este año se destinaron más de 18 mil millones de pesos a programas alimentarios que alcanzan a 7.6 millones de personas. 

¿Qué actividades y análisis se realizarán durante los tres días del encuentro?

El programa contempla mesas de trabajo, talleres y presentaciones sobre diagnósticos, focalización de apoyos, desarrollo comunitario, atención a jóvenes, adicciones y políticas de inclusión para personas con discapacidad. 

También se revisarán procedimientos de atención a emergencias, derivado de recientes inundaciones en varios estados del país. García Pérez informó que se presentarán avances de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, que ha valorado a más de seis millones de niñas y niños.

Además, invitó a los sistemas estatales a participar en el “Mundial Social 2026”, orientado a promover actividades deportivas y culturales durante la realización del próximo Mundial de Futbol en México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas