Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán tendrá un día sin sombra en mayo: ¿Cuándo ocurrirá este fenómeno?

Por un fenómeno relacionado con el movimiento de la Tierra y su disposición en torno al Sol, en mayo, los yucatecos perderán su sombra

Este fenómeno ocurre en mayo y julio en Yucatán Foto: Visit Mérida
Este fenómeno ocurre en mayo y julio en Yucatán Foto: Visit Mérida

Publicado el

Por: Alexis Lara

Además de calor intenso, el mes de mayo viene acompañado de un curioso fenómeno que por un día dejará a los yucatecos sin sombra. Aunque esto ocurrirá en todo México, no será en la misma fecha, pues depende de la ubicación geográfica. 

También conocido como Sol Cenital, el "Día sin Sombra" ocurre dos veces al año; la primera, entre mayo y junio y la segunda, entre julio y agosto. Para las civilizaciones antiguas, como los mayas, era celebrado con rituales y festividades. 

imagen-cuerpo

Te puede interesar....

¿Cuándo será el Día sin Sombra en Yucatán?

Este evento astronómico ocurre en días distintos, por lo que es posible experimentarlo en más de una ocasión, según el lugar de México en el que se encuentren. Una de las primeras entidades es Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este domingo 4 de mayo.

A Yucatán le toca hasta el día 19 de mayo, fecha en la que no van a proyectar sombra las y los yucatecos. En Cancún ocurrirá días más tarde, el 23 de mayo. Esto se repetirá entre el 19 y 20 de julio, para los despistados que se dieron cuenta la primera ocasión. 

¿Por qué hay días sin sombra?

No se trata de magia o de algún suceso paranormal, este es un fenómeno que está relacionado con los movimientos de la Tierra y su disposición en torno al Sol; mismos movimientos que dan lugar a las cuatro estaciones del año. 

Este curioso momento ocurre cuando el Sol se encuentra en el cenit, o sea, encima del observador, lo que provoca que los objetos verticales, como una persona de pie, no proyecten sombra, por algunos minutos, cerca del mediodía solar. 

imagen-cuerpo

¿Qué otros fenómenos astronómicos se verán en mayo en Yucatán?

Además del Sol Cenital, hay otros fenómenos astronómicos que sucederá en mayo, se trata de la lluvia de estrellas Eta Acuaridas, asociadas al cometa Halley, que estará activa del 6 al 28 de mayo, para poder observar hasta 30 meteoros por hora. 

Para los amantes de la astronomía, es una excelente oportunidad para presenciar un espectáculo celeste, desde una playa o pueblo mágico de Yucatán, destinos ideales por su poca contaminación luminica y sus grandes extensiones despejadas. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas