Zonas arqueológicas que podrás visitar gracias al Tren Maya
Esta obra ferroviaria no solo conecta físicamente regiones, sino que también abre una ventana al pasado maya al facilitar su acceso

Desde su inauguración el 15 de diciembre de 2023, el Tren Maya se ha convertido en uno de los medios de transporte más importantes en la región sureste del país, permitiendo el acceso a una vasta riqueza cultural e histórica reflejada en sus numerosas zonas arqueológicas.
A lo largo de sus 1,554 kilómetros de recorrido, el Tren Maya conecta cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, atravesando 26 zonas arqueológicas, muchas de las cuales están siendo rehabilitadas y puestas en valor para el turismo cultural.
Para tener una idea sobre cuáles visitar, te presentamos algunos sitios arqueológicos que puedes conocer usando el Tren Maya como medio de transporte.
¿Cuáles son las principales zonas arqueológicas accesibles en el Tren Maya?
Uno de los estados que tiene rutas del Tren Maya es Chiapas y ahí destaca la zona arqueológica de Palenque, patrimonio mundial de la UNESCO desde 1987. Este sitio es reconocido por su arquitectura y arte maya, además de estar rodeado por un exuberante parque nacional que combina naturaleza y cultura.
En Tabasco se puede llegar en Tren Maya a sitios como Moral Reforma y Pomoná, que ofrecen colecciones importantes y áreas naturales junto al río Usumacinta, donde los visitantes pueden disfrutar de cenotes y selvas.
Ya en Campeche, las zonas accesibles para visitar son El Tigre, Edzná, Xcalumkín y Calakmul; este último cuenta con una de las reservas naturales y arqueológicas más grandes de la región y un centro importante político y religioso en la antigüedad.

¿Qué sitios arqueológicos se pueden visitar en Yucatán con el Tren Maya?
En Yucatán, la riqueza arqueológica es sobresaliente con sitios como Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Ek’Balam. También se incluye la Ruta Puuc con zonas como Uxmal, Oxkintok, Kabah y Sayil para visitar en el Tren Maya.
Por último, en la ruta del Tren Maya en Quintana Roo se puede llegar a sitios arqueológicos como El Meco, Paamul II, Xel Há, Tulum, Muyil, Chacchoben, Oxtankah, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná y Calakmul.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las mejoras y facilidades para turistas con el Tren Maya?
Como parte de las obras del Tren Maya, en estas zonas arqueológicas se están construyendo los CATVI’s (Centros de Atención a Visitantes), que incluyen áreas delimitadas para comercio, exposiciones, estacionamientos y sitios para consumo.
Además, hay un programa llamado Promeza (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas) que se encarga de rehabilitar y mantener estos espacios.
También se están desarrollando proyectos museísticos significativos como el Museo de Chichén Itzá con más de 800 piezas arqueológicas, el Museo Arqueológico del Puuc y museos comunitarios que enriquecen la experiencia cultural del visitante.
Te puede interesar....