Foto: Freepik
La superstición del sombrero en la cama: una creencia que aún ronda en Tamaulipas
EnTamaulipas, tierra de vaqueros y tradiciones rancheras, todavía se escucha la advertencia de que poner un sombrero en la cama atrae la mala suerte.
Aunque pueda sonar a simple mito, esta superstición tiene raíces históricas que combinan creencias espirituales, prácticas de higiene de antaño y hasta señales de respeto hacia la vida cotidiana en el campo.
¿De dónde surge la superstición del sombrero en la cama?
El origen exacto se pierde en la historia, pero se cree que la costumbre nació por la idea de que los malos espíritus habitaban en el cabello y podían “viajar” a la cama a través del sombrero.
Otros apuntan a una explicación más terrenal: la electricidad estática que se producía al quitarse el sombrero hacía crujir el cabello, lo que antaño se atribuía a fuerzas invisibles.
¿Por qué los vaqueros también temen esta superstición del sombrero?
En los ranchos del norte, incluido Tamaulipas, los vaqueros heredaron esta creencia.
Colocar un sombrero en la cama era símbolo de mala suerte, pero también un presagio de desgracia, accidente o incluso muerte.
Más allá de lo espiritual, la explicación es simple: en una época del pasado en la que el baño no era frecuente, los sombreros acumulaban suciedad y piojos, que podían fácilmente trasladarse a las camas.
Por lo que colocar un sombrero en la cama no solo traía mala suerte, siguiendo esta superstición, sino también riesgos a la salud.
¿Sigue vigente la superstición del sombrero hoy en día?
Aunque las condiciones de higiene han cambiado, la superstición persiste como parte del folclore popular.
No falta quien, por respeto a la tradición, evita dejar un sombrero sobre la cama.
En la cultura vaquera tamaulipeca, esta práctica es vista como una falta de cuidado y un recordatorio de que, incluso en los detalles más simples, las creencias marcan la vida diaria.