Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

3 corridos sobre Baja California Sur que quizás no conocías

Conoce cuáles son estas 3 canciones que hablan de la entidad y dinos si ya las conocías.

Foto: biblioteca Canva.
Foto: biblioteca Canva.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

3 corridos sobre Baja California Sur que quizás no conocías

Los corridos son música que narran la historia de algún lugar, y en Baja California Sur hay 3 que quizá no conocías. A través de estos, narra algunas vivencia, lugares y riquezas con las que cuenta la mitad de la media península.

Sin embargo, con el paso del tiempo este género ha adaptado otros subgéneros como los corridos tumbados o narcocorridos, los cuales han buscado prohibir por tras los hechos violentos que han ocurrido en el estado.

¿Cuáles son los 3 corridos que hablan sobre Baja California Sur?

Estos corridos, que además de estar inspirados en Baja California Sur, han cobrado cierta popularidad y algunos hasta han llegado a ser tocados en fiestas tradicionales de los sudcalifornianos.

Por ello, te compartiremos cuáles son estas 3 canciones que hablan sobre la historia y belleza de Baja California Sur y que probablemente no conocías todas:

1. Cabo Fierro

Este corrido narra la historia de Leocadio Fierro, un soldado del Gobierno federal que combatió a los revolucionarios liderados por Félix Ortega durante la Revolución Mexicana en Baja California Sur.

Foto: El Sudcaliforniano.

Foto: El Sudcaliforniano.

La canción menciona lugares como La Ribera y El Triunfo, y se ha convertido en parte de la memoria colectiva de la región. Además de que recuerda parte de la historia que se vivió en la entidad, es uno de los corridos más populares de Baja California Sur.

2. El Sudcaliforniano

Este corrido, interpretado por Los Nuevos Llaneros, es un homenaje al orgullo de los sudcalifornianos, como dice el título de la canción.

Esta resalta las tradiciones, la historia y la belleza natural que caracteriza al estado. Esta es una pieza que busca fortalecer la identidad regional y rendir tributo a la tierra sudcaliforniana.

3. El corrido de La Purísima

Este corrido fue compuesto e interpretado por El Chacal de la Sierra, y se convierte en un canto dedicado a La Purísima, una comunidad ubicada en el municipio de Comondú, Baja California Sur.

La canción destaca las bellezas naturales de la región, promoviendo las raíces y tradiciones locales. Es una muestra del cariño y respeto que hay hacia esta localidad sudcaliforniana.

Sin duda alguna, estos corridos buscan enaltecer las bellezas de la entidad, pero también dejar plasmadas en ella la historia que guarda Baja California Sur, para que esta sea transmitida de generación en generación.

¿Qué cantantes famosos son originarios de BCS?

Tal como se menciona anteriormente, de los corridos han nacido subgéneros como los corridos tumbados o narcocorridos, una cultura musical que existe para todos los gustos.

De este subgénero, en Baja California Sur han nacido dos talentos que ya son famosos mundialmente. Se trata de el paceño estrella de los corridos tumbados, Netón Vega, pero además, de un orgullo sudcaliforniano que también ha destacado en un género totalmente diferente, el rapero Alemán.

Estos personajes, la han roto a lo grande triunfando y teniendo colaboraciones con estrellas internaciones como Belinda y Peso Pluma, algo que sin duda alguna hay que destacar y reconocer.

¿Cuáles son los bailes más representativos de Baja California Sur?

Además de las riquezas naturales que caracterizan al estado, ya vimos que Baja California Sur también resalta a través de los corridos que se han tocado y cantada de generación en generación. 

Sin embargo, dentro de la cultura musical, también se encuentran bailes representativos de la entidad. Y es que, como se menciona anteriormente, la región es popular por sus innumerables festivales y eventos culturales. 

Por ello, hay ciertos bailables característicos del estado y aquí te decimos cuáles son:

  • La flor de la pitahaya
  • La calabaza
  • El tupé
  • La yuca
  • El apasionado
  • El chaverán
  • La suegra
  • La alegría

Quizá si eres sudcaliforniano y al leer estos nombres, las canciones no te suenan. Pero sin duda alguna, al momento de reproducirlas, te trasladarán a la infancia que tuvo cualquier choyero al practicar alguno de estos bailables en la escuela, ya fuera para el festival del Día de las Madres o para el de primavera.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas