Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Descubre la receta secreta de la tradicional langosta cabeña rellena

Este tradicional platillo te dejará chupándote los dedos de lo delicioso que está.

Foto: Canva | Animalgourmet.
Foto: Canva | Animalgourmet.

Publicado el

Por: Ivette Pérez

La langosta cabeña rellena es una joya gastronómica que nació en el sur del estado, esta lo mejor de la cocina casera.

Aunque suele servirse en ocasiones especiales por su lujosa vista, su receta tiene origen en las raíces de las familias de antaño y guardan un sabor y tradición. Así como la receta de la almeja tatemada que hace famoso a Loreto.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar la langosta rellena?

En esta versión de la langosta rellena compartida por la señora Georgina Olachea Castillo y originaria de Puerto San Lázaro, se mezclan ingredientes sencillos con un toque regional que le da una esencia única.

Para preparar este platillo se necesitan los siguientes ingredientes:

Foto: Animalgourmet.

Foto: Animalgourmet.

  • 3 langostas de 500 gr c/u
  • 2 tomates picados finamente
  • 1 cebolla mediana picada
  • 1 chile poblano grande, tatemado, limpio y picado
  • 6 cucharadas de puré de tomate
  • Condimento
  • 1 ½ cucharadita de salsa soya
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de mantequilla

Además de su sabor, este platillo puede puede ser ligero o muy generoso, según el relleno que se elija. Una comida que sin duda alguna fascina a los sudcalifornianos, así como el tradicional icónico ceviche paceño.

¿Cómo se prepara la tradicional langosta cabeña rellena?

La preparación de este delicioso platillo comienza retirando la carne de los caparazones de langosta, que se reservan para servir.

Luego, se sofreirán los ingredientes principales hasta integrar sabores. Aparte, se mezclan los elementos del aderezo y se baten hasta lograr una salsa homogénea.

Foto: Kalizo Puertirican.

Foto: Kalizo Puertirican.

Por lo que se refiere al aderezo, este se prepara con leche, mayonesa, catsup, mostaza y salsa huichol. La mezcla principal se coloca de nuevo en los caparazones, se cubre con carnes y quesos, y se gratina al horno. 

Para gratinar, se incorporará carne de pierna en cuadritos, queso amarillo y queso rallado, además de cilantro deshidratado y pimienta al gusto. Aunque parece una lista larga, cada ingrediente cumple una función esencial en el sabor final.

Finalmente, se servirá con el aderezo por encima para coronar el platillo. Un manjar que tradicionalmente, se decora con esmero, ya que parte de su encanto está en el arte de servirla.

Sin duda alguna, este es un ejemplo perfecto de cómo la gastronomía en Baja California Sur se convierte en experiencias culinarias únicas.

¿Qué tipo de langosta se capturan en BCS?

Se estima que en el estado, se capturan tres especies de langosta. Estas son:

  • Langosta roja, o conocida científicamente como Panulirus interruptus
  • Langosta verde, conocida también como Panulirus gracilis
  • Langosta azul, conocida como Panulirus inflatus

Asimismo, se presume que la langosta roja sea la de mayor volumen y valor comercial. Teniendo un estimado de que el 90% de la producción de langosta que crece en los mares sudcalifornianos se va al extranjero por su gran calidad y sabor.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas