Maestros de BCS escalarán paro: enviarán comitiva a Palacio Nacional
Las mantas, marchas y reuniones continúan en La Paz, pero ahora los maestros van más allá, una delegación irá directo a la capital del país para pedir soluciones.
Tras cuatro días consecutivos de paro laboral indefinido, el magisterio sudcaliforniano anunció que endurecerá su movimiento y llevará sus demandas directamente a la Presidencia de la República.
Este jueves 22 de mayo realizarán una jornada de protestas en la capital del estado, que incluye volanteo, una caravana vehicular y reunión de representantes en la explanada del Gobierno estatal.
Te puede interesar....
¿Qué acciones realizan este jueves los maestros?
Desde las 8:00 de la mañana, los docentes iniciaron actividades con la colocación de mantas y distribución de volantes en el estacionamiento del ISSSTE Conchalito.
Posteriormente, a las 9:00 a.m., partieron en una caravana vehicular para recorrer las vialidades de La Paz rumbo a la explanada del Gobierno del Estado, donde cerrarán con una reunión de representantes y elaboración de nuevas lonas.
El recorrido se programó de 9:00 a 10:30 a.m., y podría generar afectaciones viales desde el bulevar Luis Donaldo Colosio hasta la zona centro de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Por qué están en paro los maestros de BCS?
El paro magisterial comenzó el lunes 19 de mayo y se ha sostenido por la falta de respuesta a una serie de demandas laborales y presupuestales dirigidas tanto al gobierno estatal como federal. Entre las principales exigencias se encuentran:
Mejores condiciones salariales y laborales para el personal de apoyo y asistencia a la educación.
Regularización de interinatos y pagos atrasados.
Solución a problemas estructurales en escuelas públicas del estado.
Aunque ha habido mesas de diálogo con la administración estatal, hasta ahora no se ha logrado un acuerdo que satisfaga al sector docente, según ha informado la dirigencia sindical.
Te puede interesar....
Maestros de BCS irán a Palacio Nacional
Durante la jornada de hoy se confirmó que una comisión de docentes viajará a Ciudad de México para entregar personalmente un pliego petitorio en Palacio Nacional. Con ello, el movimiento busca la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en espera de una solución que no ha llegado desde el nivel local.
Mientras tanto, alrededor de 150 mil alumnos en Baja California Sur permanecen sin clases. Padres de familia han comenzado a organizarse para buscar soluciones, proponiendo incluso la implementación de clases de verano para compensar el rezago, como se reportó en días anteriores.