Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Profepa Calusura obras en dunas costeras de Las Tunas, en Todos Santos

Profepa advirtió que cualquier obra en dunas costeras debe cumplir con estudios de impacto ambiental y normas de conservación.

Foto: Profepa
Foto: Profepa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de las actividades de construcción que se realizaban en la zona de dunas costeras de “Las Tunas”, en la Delegación de Todos Santos, Municipio de La Paz, Baja California Sur. 

Cabe recordar que apenas el mes pasado un reconocido activista ambiental fue señalado por presunto daño a dunas en la misma comunidad, lo que incrementó la atención pública sobre la protección de estos ecosistemas.

La medida precautoria se aplicó luego de que inspectores detectaron edificaciones que podrían destinarse a uso comercial, pese a que los responsables exhibieron licencias de construcción para casas habitación emitidas por el ayuntamiento.

Al no acreditar autorizaciones en materia de impacto ambiental ni medidas de mitigación para proteger los recursos naturales, se levantó el acta correspondiente y se colocaron sellos de clausura.

De acuerdo con la Profepa, la suspensión busca prevenir daños a la flora, fauna y al equilibrio del ecosistema costero. Actualmente, la autoridad federal realiza un análisis técnico detallado de la documentación presentada por los responsables para verificar su validez y definir si el proyecto cumple con la normatividad vigente.

¿Dónde están las dunas costeras de Las Tunas y cómo llegar?

Las dunas de Las Tunas se localizan en la Delegación de Todos Santos, en la costa del Pacífico de Baja California Sur, a unos diez minutos del centro de la comunidad.

Se llega por la carretera federal La Paz–Cabo San Lucas y tomando la desviación hacia la playa de Las Tunas. El área es reconocida por sus paisajes de arena que se extienden entre el mar y la zona urbana, lo que la convierte en un atractivo natural y turístico, pero también en un espacio altamente vulnerable ante proyectos de construcción no regulados.

Playa Las Tunas. Foto:  Ydallari Quintanilla / Google maps

Playa Las Tunas. Foto: Ydallari Quintanilla / Google maps

¿Por qué son importantes las dunas costeras para el ecosistema y la población?

Las dunas costeras funcionan como una barrera natural contra tormentas, huracanes y marejadas, protegiendo a las comunidades cercanas de inundaciones y erosión.

Además, son hábitat de flora y fauna endémica, incluyendo especies en riesgo que dependen de este ecosistema para su supervivencia. Su conservación garantiza la recarga de acuíferos, la estabilidad de la línea costera y el mantenimiento de la biodiversidad marina y terrestre, aportando también beneficios para las actividades turísticas sustentables.

Esto ocurre a un mes de denuncias por daños en el 80% de las dunas de Cerritos

La clausura en Las Tunas llega apenas un mes después de que colectivos y comunidades de Baja California Sur denunciaran daños en al menos el 80% de las dunas de Playa Cerritos, también en Todos Santos.

Durante una rueda de prensa, integrantes de la Comunidad de Aprendizaje y Acción en Planeación Territorial advirtieron que las construcciones, el tránsito de vehículos y la falta de control en permisos estaban poniendo en riesgo la integridad de las dunas, consideradas esenciales para la protección ambiental y la seguridad de la población ante fenómenos naturales.

Los manifestantes recordaron que Baja California Sur concentra el 27.4% de las dunas costeras de México, lo que convierte a la entidad en una de las regiones con mayor responsabilidad en su conservación.

Foto: Profepa

Foto: Profepa

¿Qué leyes protegen a las dunas costeras en México?

El marco legal que ampara a las dunas incluye la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que establece la necesidad de autorizaciones en materia de impacto ambiental para cualquier obra que pretenda desarrollarse en zonas de alto valor ecológico.

También la Ley General de Vida Silvestre protege a las especies que habitan en estos ecosistemas, mientras que normas oficiales mexicanas (NOM) regulan su uso y conservación.

En Baja California Sur, la legislación estatal de equilibrio ecológico refuerza estas disposiciones, haciendo obligatorio que cualquier desarrollo en zonas costeras se someta a estudios de impacto ambiental y medidas de mitigación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas