Con 4 mil millones CDMX busca prevenir inundaciones en la próxima temporada de lluvias
Para afrontar la temporada de lluvias de mayo de 2026, la Ciudad de México se está preparando con una inversión significativa.

El secretario del Agua de la Ciudad de México José Mario Esparza, dio a conocer que la capital ya está preparado para la próxima temporada de lluvias, es decir, en mayo de 2026.
Con un plan de infraestructura hidráulica valorado, en más de cuatro mil millones de pesos, que está destinado a la construcción de nuevos colectores pluviales.
Te puede interesar....
Esparza destacó que la meta es evitar inundaciones como las registradas en la temporada pasada, considerada como una de las más intensas de los últimos años, indico en entrevista para Joaquín López Dóriga para Radio Fórmula.
Lo que buscamos ahora con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, es dar proyectos que nos den soluciones de infraestructura para evitar las inundaciones.
José Mario Esparza - Secretario del Agua de la Ciudad de México
¿Qué hará la CDMX para evitar inundaciones en la próxima temporada?
El funcionario recordó que en la temporada anterior aquietaron 40 nuevos equipos operativos, hidroneumáticos y bombas, con una inversión total de más de mil 500 millones de pesos, que ayudó para atender las emergencias en menos de 24 horas por el Plan Tlaloque.
El funcionario señaló que sostendrá una reunión con la jefa de gobierno para revisar los proyectos y acelerar el inicio de las obras con la intención de que gran parte de los trabajos estén concluidos antes de mayo de 2026.
Con dicho proyecto busca fortalecer su infraestructura hidráulica y garantizar una mejor respuesta ante las lluvias, protegiendo a habitantes y vialidades de posibles inundaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo han sido las lluvias este 2025?
Las autoridades de la Ciudad de México emitieron declaraciones sobre las lluvias de septiembre de 2025 que han sido desmentidas por los datos históricos oficiales. Mientras el Gobierno capitalino atribuyó las recientes inundaciones a precipitaciones que supuestamente superaron los máximos históricos, los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) demuestran lo contrario.
Discrepancia entre percepción e historial
Tras los severos episodios de inundación que afectaron a diversas colonias durante septiembre, las autoridades locales señalaron un presunto récord histórico de lluvias como la causa principal. Sin embargo, al contrastar esta afirmación con la base de datos de Conagua, se evidencia una clara diferencia entre la percepción del fenómeno y la realidad documentada.
Según la Conagua, los niveles de precipitación acumulada de septiembre de 2025 no alcanzaron cifras récord. Los máximos históricos de los últimos 40 años, monitoreados desde 1985, se mantienen en registros muy superiores:
- Primer Récord (Vigente): Septiembre de 1998, con una precipitación acumulada de más de 257 milímetros.
- Segundo Récord: Septiembre de 2009, con un registro de 227.8 milímetros.
Te puede interesar....







