Joven motociclista de 14 años muere en CDMX tras chocar con ciclista en la vía pública
El motociclista circulaba en el carril confinado de la Línea 3 del Metrobús CDMX y según testigos iba a exceso de velocidad y sin casco.

De acuerdo con cifras oficiales las muertes por accidentes en motocicleta rebasan a las de enfermedades como la diabetes, tan solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 111 decesos.
A estos números se suma la muerte de un adolescente de 14 años, que chocó la motocicleta en la que viajaba en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Te puede interesar....
¿Cómo fue el accidente del joven de 14 años que conducía una motocicleta en CDMX?
De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 14 años conducía una motocicleta sobre el carril confinado de la Línea 3 del Metrobús CDMX sobre Calzada Vallejo, en la colonia Progreso Nacional, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde hace unos meses otro motociclista murió al ser atropellado por un trailer, cuando perdió el control de la motocicleta al intentar esquivar a un ciclista que iba delante de él.
Según el relato de los testigos del lugar, el adolescente conducía sin casco de seguridad y a exceso de velocidad, por lo que no pudo evitar impactar contra el ciclista.
Te puede interesar....
¿Qué pasó luego del accidente donde murió un joven de 14 años?
El motociclista murió casi de manera inmediata al salir disparado varios metros del lugar del impacto. Por su parte, el ciclista fue trasladado al hospital Magdalena de Las Salinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Minutos después del siniestro, al lugar llegaron peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para realizar las investigaciones correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo.
¿Cuál es la multa por invadir el carril del Metrobús CDMX?
Es importante señalar que tanto el ciclista como el motociclista estaban cometiendo una infracción al conducir en el carril del Metrobús CDMX.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, estipula que las sanciones por esta infracción implican la suma de 3 puntos de penalización a la licencia de conducir y 1 punto a la matrícula en caso de que la infracción sea captada por las cámaras de videovigilancia; por cierto, estos son los nuevos radares de velocidad en CDMX.
También será acreedor a una multa económica que va de las 40 a las 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, de los 4 mil 536 hasta los 6 mil 788.
Te puede interesar....







