Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Mancera niega intervención de “hacker” en C5 de CDMX: “es un sistema muy robusto”

El ex jefe de gobierno aseguró que el C5 es un sistema con “varias capas, muy robusto y difícil de penetrar”, tras señalamientos de hackeo en su periodo al frente del gobierno de la CDMX.

Miguel Ángel Mancera frente al C5 de CDMX.    Foto: X (@ManceraMiguelMX) | C5 CDMX
Miguel Ángel Mancera frente al C5 de CDMX. Foto: X (@ManceraMiguelMX) | C5 CDMX

Publicado el

Por: Iván Macías

Entrevistado en el programa del periodista Ciro Gómez Leyva, Miguel Ángel Mancera aseguró que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que recientemente anunció la integración de atención inclusiva, es un sistema “muy robusto” que tiene varias capas que hace prácticamente imposible su penetración.

Lo anterior ante los señalamientos de un posible “hackeo” perpetrado por el cartel de Sinaloa.

Un informe de 2018 sugiere un audaz hackeo del Cártel de Sinaloa a las cámaras de seguridad de la CDMX, para monitorear a quienes ingresaban y salían de la embajada de los Estados Unidos.

Lo que abrió el debate público, provocando primero el deslinde del actual director del C5, Salvador Guerrero Chiprés, quien asegura que el “hackeo” aludido ocurrió en la gestión de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno. 

¿Se penetró o no a la sofisticada red del C5 en CDMX?

La polémica se centra en si la sofisticada red de cámaras de la ciudad, conocida como C5, fue realmente comprometida por el crimen organizado, o si los señalamientos en contra de autoridades forman parte de una maniobra política.

Miguel Ángel Mancera, quien estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México de 2012 a 2018, explicó que se enteró de las acusaciones a través de los medios de comunicación y que él mismo tuvo que buscar el documento original en inglés para entender la magnitud de lo que se decía.

¿Qué es lo que ofrecía el “hacker” del C5 al cártel de Sinaloa?

Derivado de ese documento aludido por el ex jefe de gobierno, un sujeto ofreció un “menú de servicios” que incluía intervenir celulares y conectarse a cámaras de seguridad para vigilar a las personas que entraban y salían de la embajada estadounidense.

Mancera precisa que en el documento nunca se hace alusión al C5, como parte de una instancia dependiente del gobierno, y que se dice que se podrían intervenir las cámaras de seguridad del entorno y que esas pueden ser cualquiera del vecindario cercano al edificio de la embajada.

¿Por qué aseguran que es “impenetrable” el C5 de la CDMX?

El ex jefe de gobierno en el periodo de 2012- 2018, dijo que el sistema es encriptado y que el sistema del C5 hace constantemente pruebas de vulnerabilidad, dice que no trabaja con redes inalámbricas y solo lo hace con fibra óptica, lo que lo hace muy costoso, sofisticado y seguro en su operación 

Es muy difícil aceptar que hayan hackeado el C5.

Miguel Ángel Mancera - Ex jefe de gobierno de la CDMX

Lo señalado en el documento estadounidense, podría referirse a otras cámaras de seguridad de edificios o comercios en las inmediaciones de la embajada de los Estados Unidos, tratando de seguir los pasos de un informante del FBI, que era del interés del grupo criminal.

Aseguró Mancera, quien después de la jefatura de gobierno en CDMX fue senador de la república por el PRD hasta 2024. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas