Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Roma, Polanco y Narvarte, epicentros del ruido en CDMX; Congreso alista multas para escandalosos

La iniciativa se votará en el próximo periodo de sesiones del congreso capitalino y prevé sancionar económicamente a los precursores de contaminación auditiva.

Reforma para controlar el ruido en la CDMX. Foto: Canva
Reforma para controlar el ruido en la CDMX. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Vivimos en una ciudad caótica, donde el ruido en la vía pública es insoportable, por eso hay muchos reportes al número de emergencias capitalino, de tal forma que las autoridades de la CDMX preparan el camino a una reforma para frenar el escándalo urbano.

Si bien la propuesta no es nueva, en esta ocasión el impulso ya originó un conversatorio en las instalaciones del congreso capitalino, donde los habitantes locales pudieron expresarse.

¿Dónde hay más ruido en la CDMX?

De acuerdo a estudios de impacto auditivo realizados por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) éstas son las alcaldías donde hay mas ruido en la CDMX y a quienes está dirigida la reforma promovida por MORENA:

  • Cuauhtémoc : • Zona de Roma-Condesa, • Zona Rosa- Colonia Juárez • Centro Histórico • Colonias Tabacalera-Cuauhtémoc y Guerrero
  • Álvaro Obregón: • Zona de San Ángel, San Ángel Inn, Guadalupe Inn (Avenidas, Patriotismo, Revolución e Insurgentes. • Zona de Santa Fé
  • Miguel Hidalgo: • Zona Polanco (todas las secciones) • Colonia Escandón • Colonia Anzures
  • Benito Juárez: • Colonias Narvarte y del Valle (norte-centro-sur) • Zona sobre insurgentes desde viaducto hasta Río Mixcoac
  • Tlalpan y Coyoacán: • Zona de Coapa-Huipulco y Centro de Coyoacán

¿Cuáles son los niveles máximos de ruido permitidos en la CDMX para no tener consecuencias en la salud?

Según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda no superar los 65 dB de ruido durante el día para la salud general  y los 30 dB durante la noche para un sueño reparador. 

Para la salud auditiva y la habitabilidad, un nivel de ruido superior a 70-75 dB durante periodos prolongados es perjudicial, mientras que la exposición sostenida a más de 85 dB puede causar daños irreversibles en la audición.

imagen-cuerpo

Asimismo, la PAOT mandata que en la zona de enseres, se prohíbe la colocación de bocinas, pantallas o cualquier emisión electrónica de música y la reproducción por cualquier medio, la música viva, grabada o videograbada contratada o provista a niveles mayores de los permitidos en el mundo.

Pero eso en la CDMX es muy difícil , ya que en la vía pública, en cualquiera de las 5 zonas registradas con mayor ruido, se superan los niveles considerados como saludables, sin contar el imparable crecimiento en el uso de vehículos ligeros en la capital.

POSTA CDMX hizo una prueba con un “sonómetro” digital y los resultados que mostró son preocupantes, ya que el promedio oscila entre los 70 y 80 dB y las motocicletas, vehículos modificados y autobuses llegan a superar los 108 dB.

Lo que significa que ya constituye un riesgo importante para quienes estén expuestos, que en su mayoría son transeúntes y vendedores que no se pueden alejar del ruido.

Eso mismo ocurre en los establecimientos comerciales donde se reúnen jóvenes a escuchar música, bailan o se realizan fiestas privadas, afectando a los asistentes y vecinos de los lugares en los que se produce el ruido.

imagen-cuerpo

¿Cómo se pretende reducir el ruido en la CDMX y sancionar a quiénes no respeten las indicaciones?

Para Leonor Gómez Otegui, presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México (MORENA) tendrá que iniciar con la concientización de los habitantes y empresarios que producen el ruido en la CDMX, sensibilizándolos de la problemática y advirtiendo las consecuencias que traería la omisión.

imagen-cuerpo

Entrevistada por POSTA CDMX, la diputada Lorena Gomez, dijo que en el tema de los negocios sean los propietarios quienes instalen material adecuado para mitigar la salida del ruido de los establecimientos y darles un tiempo para que cumplan con la medida.

Estamos pensando que la multa a lugares ruidosos sea al predial, para evitar que cambien de razón social los predios donde se instalan los sitios que incumplen.

Leonor Gomez Otegui, - Diputada local

En lo que tiene que ver con los automóviles y motocicletas ruidosas, se piensa en imponer también multas, porque es necesario frenar esa exposición al ruido que es peligrosa, que además se vincula con otra reforma que pretende regular vehículos ligeros en la CDMX.

El ruido puede provocar ataques cardiacos, perdida de la audición y estrés severo.

Leonor Gomez Otegui - Diputada local
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas