Rumbo al Mundial 2026: Clara Brugada abre Centro de Voluntarios y anuncia megaproyectos en CDMX
Clara Brugada inauguró el Centro de Voluntarios para el Mundial de la FIFA en el Tec de Monterrey, Campus CDMX, y presentó importantes proyectos de movilidad e infraestructura, reafirmando el compromiso para ser la mejor sede mundialista.

La CDMX ha dado un "paso decisivo" rumbo al Mundial 2026 con la inauguración del Centro de Voluntarios, un espacio vital para capacitar a los miles de ciudadanos que serán el primer rostro de hospitalidad para los visitantes globales.
El evento, liderado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina (CBM), en el Tecnológico de Monterrey, Campus CDMX, sirvió también como plataforma para anunciar ambiciosos proyectos de infraestructura y actividades sociales que buscan convertir a la capital en la mejor sede mundialista en su cuarta ocasión como anfitriona (la tercera oficial de la FIFA).
Te puede interesar....
¿Dónde se ubicará y cuál será el rol del Centro de Voluntarios para el Mundial 2026?
El Centro de Voluntarios se instalará en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, gracias a la colaboración de la institución.
Este lugar fue descrito por CBM como el "mejor lugar del mundo" para que los voluntarios desarrollen su trabajo, compitiendo con cualquier otra sede mundialista.
- Selección y Capacitación: De 60 mil aspirantes, se eligieron 6 mil voluntarios que serán formados en este centro.
- Rol Crucial: Los voluntarios serán la "primera sonrisa, el primer abrazo, el primer contacto" con la CDMX, actuando como embajadores de su cultura e historia.
- Importancia: Félix Aguirre, Director del Estadio Banorte y CEO Host City, enfatizó que los voluntarios son "lo más importante" del evento, ya que son el primero y el último contacto que tienen los visitantes.
El centro busca ser un "semillero de hospitalidad" y una "comunidad de hospitalidad" que refleje los valores de la ciudad, como la inclusión y la cero discriminación.
Te puede interesar....
¿Qué obras de movilidad e infraestructura se están preparando para el Mundial 2026?
Para garantizar una recepción y experiencia óptimas, el Gobierno de la Ciudad de México está llevando a cabo un conjunto de obras de movilidad, seguridad e infraestructura que, según CBM, no solo son para el Mundial 2026, sino que buscan mejorar la vida de la gente de manera permanente:
- Modernización del Tren Ligero: Se modernizará totalmente el tramo Tasqueña-Xochimilco, duplicando la cantidad de trenes. El nuevo sistema se llamará Tren “El Ajolote”, en honor al animal endémico y en peligro de extinción de Xochimilco, buscando representatividad de la ciudad.
- Ruta de Electromovilidad: Se establecerá una ruta de transporte eléctrico del Metro CU al CETRAM Huipulco, atravesando los Pedregales de Santa Úrsula, a la que se nombrará Ruta Silvestre e incorporará la fauna local en su diseño. Iluminación del
- Centro Histórico: Se está transformando el Centro Histórico con la iluminación completa de más de 40 kilómetros de calles y el alumbrado especial de lugares históricos y artísticos.
- Nuevo Transporte Eléctrico: Se pondrá en marcha un nuevo sistema de transporte de movilidad eléctrica que llevará el nombre de diosas mexicas, en conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
¿Cómo se vivirá el Mundial 2026 fuera del estadio?
El Gobierno de la CDMX busca que el Mundial se viva "ampliamente" a lo largo y ancho de la ciudad, trascendiendo el evento deportivo para convertirse en un escenario de construcción de turismo y una experiencia social para toda la población.
- Renovación de Canchas: Se renovarán y rehabilitarán 500 canchas de futbol en toda la Ciudad de México (desde Milpa Alta hasta las cercanías del Estadio Azteca) para fomentar que la ciudad deje de ser solo espectadora de fútbol y se convierta en una ciudad que vive el Mundial jugando.
- Eventos Masivos: Se organizará la "clase de fútbol más grande del mundo" para competir por un récord Guinness.
- Festivales Futboleros: Se crearán "festivales futboleros" en varios puntos de la ciudad con grandes pantallas para ver los juegos, acompañados de actividades culturales y deportivas, para que todos puedan vivir la emoción del Mundial.
- “La Ola más Grande del Mundo”: Se proyecta realizar esta actividad días antes de la inauguración, buscando una gran participación ciudadana.
Te puede interesar....












