Clara Brugada lanza paquete de reformas para frenar violencia contra mujeres en CDMX; en esto consiste
Son 2 paquetes de iniciativas enviadas al congreso local, para mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres en la capital mexicana y frenar todas las expresiones de acoso y violencia en contra de las mujeres.

Son una serie de medidas que se orientan en el combate a las expresiones de violencia contra las mujeres en CDMX, esta practicas se siguen viendo, a pesar de mostrar cifras a la baja.
A decir de las autoridades locales, es necesario reforzarlas en beneficio de las mujeres capitalinas para brindar un espacio libre de violencia.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se propone reformar el Código Penal, la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo con el objetivo de fortalecer castigos contra la violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual y acoso sexual digital.
Con estas reformas avanzamos a una ciudad que no tolera la violencia contra las mujeres
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de CDMX
Te puede interesar....
¿Qué incluyen las iniciativas enviadas por Clara Brugada al congreso de la CDMX?
Son una serie de propuestas para modificar el código penal vigente y endurecer las penas existentes en materia de los delitos que más afectan y fortalecer medidas contra establecimientos mercantiles para colaborar estrechamente en la disminución de casos y la protección efectiva de las mujeres en la CDMX.
La Jeja de Gobierno capitalina dijo que no se trata solo de la aplicación de sanciones penales que pueden ser de dinero o cárcel, sino también de que haya un proceso de reeducación.
En cuanto a las leyes de Establecimientos Mercantiles y de Turismo, el objetivo es prevenir delitos de género como el feminicidio, la trata de personas y la violencia sexual. Para ello también se procurarán protocolos definidos de lo que tienen que hacer estos establecimientos, entre ellos los hoteles.
Te puede interesar....
¿Qué deben hacer establecimientos para evitar la violencia, acoso y abuso contra mujeres en la CDMX?
Ante la comisión de feminicidios en hoteles y moteles de la CDMX, la jefa de gobierno señaló que es urgente que esos establecimientos controlen de forma eficiente la presencia y estadía de mujeres y niñas en sus instalaciones.
Deben cerciorarse los establecimientos de la identidad de las personas que ingresen a los negocios; nadie puede quedar fuera de los registros de la “Tarjeta Azul”, que incluye los datos de los acompañantes, las placas del auto o motocicleta en la que vayan, la procedencia y corroborar su identidad con credenciales oficiales vigentes y no de centros comerciales o clubes.
Ante ello, las sanciones a las que serán acreedores los negocios que no reporten de la forma en que lo solicitan las autoridades podrían ser clausurados temporalmente o de manera definitiva, e incluso ser sometidos a un proceso de extinción de dominio y perder la propiedad del inmueble reincidente.
Insistió en que se tipifica de manera autónoma el acoso sexual digital y se visibiliza el espacio digital como un espacio donde se ejerce violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños.
Entre las sanciones de violencia contra las mujeres en CDMX, destaca el aumento de multas, de mil a 5 mil UMA, y clausuras en contra de hoteles en casos donde ocurra trata de personas o hechos vinculados a violencia feminicida.
¿Qué ocurre con la violencia silenciosa que ocurre dentro de las viviendas de la CDMX?
Indicó Clara Brugada que las modificaciones en el Código Penal se enfocarán en diferenciar el delito de violencia familiar con el de violencia de género, porque el primero conlleva delitos entre distintos integrantes de la familia.
Señaló que no es momento de esconder el delito de violencia hacia las mujeres dentro de las clasificaciones de la violencia familiar y que la estadística ya no sea que siete de cada 10 mujeres sean víctimas.
Insistió en romper la falsa idea de que lo que ocurre en el ámbito privado debe permanecer en silencio.
“Ocurra donde ocurra y venga de donde venga. Con estas reformas avanzamos a una ciudad que no tolera la violencia contra las mujeres”. Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX
Clara Brugada - Jefa de Gobierno de CDMX
Te puede interesar....












