Avistan a yaguarundí en la Sierra de Arteaga; da resultados programa de monitoreo
Durante 2025 se puso en operación el nuevo programa de monitoreo en la Sierra de Arteaga.

Con el objetivo de observar la vida silvestre y protegerla, la Asociación Amigos de la Sierra, a través del biólogo Andrés Avellán, inició el programa de monitoreo en la Sierra de Arteaga. La intención es favorecer la conservación de las especies que habitan en este sitio, además de registrar el avistamiento de especies únicas.
Recientemente, las cámaras lograron captar el momento en que un yaguarundí cruzaba por la zona, un hecho muy especial debido a la rareza con la que se puede observar esta especie en vida silvestre.
"Esta especie es pues muy difícil de ver, pero es un indicador de que la sierra esta bien, que esa parte de la sierra está sana" comentó Yessica del Toro, miembro de la Asociación Amigos de la Sierra.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el programa de monitoreo?
Actualmente, la asociación cuenta con cuatro cámaras de videovigilancia camufladas, colocadas en puntos estratégicos por donde la fauna silvestre transita habitualmente. Esto permite captar en video el mayor número posible de especies, estudiarlas y, en caso necesario, brindarles apoyo.
Las cámaras operan las 24 horas y reaccionan al movimiento. Gracias a la tecnología infrarroja, pueden obtener imágenes incluso en condiciones de oscuridad total.
¿Qué otras especies se han logrado captar?
Durante los cuatro meses que lleva activo el programa de monitoreo, se han registrado osos negros, venados, jaguares, así como una gran variedad de aves, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Estas observaciones han permitido comprender mejor los comportamientos de la fauna en ciertas zonas y han servido como pruebas documentales para recabar apoyo y continuar con los trabajos de conservación en la región.
Te puede interesar....
¿Qué se hace con la información recabada en el monitoreo?
Principalmente, se utilizan los datos para diseñar acciones de conservación que beneficien a las especies observadas en los videos. Además, funcionan como un método de verificación para prevenir violaciones en esta área natural, como la caza ilegal o el pastoreo de animales de granja en las inmediaciones de la Sierra.