Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Gas shale en Coahuila: la oportunidad económica que podría costar millones de litros de agua

Llega a Coahuila una prometedora técnica que podía resultar contraproducente para el agua de la entidad. 

Alerta por riesgos en las técnicas de fracking en Coahuila / Fotos: Composición de Canva
Alerta por riesgos en las técnicas de fracking en Coahuila / Fotos: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Coahuila podría convertirse en el nuevo epicentro de la explotación de gas shale en México, luego de que el gobernador Manolo Jiménez Salinas celebrara la inclusión del estado en el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035. 

Según el mandatario, esta decisión representa “una gran oportunidad para el desarrollo económico”, respaldada por el uso de “tecnologías amigables con el medio ambiente”.

Sin embargo, especialistas advierten que la técnica utilizada, el fracturamiento hidráulico o fracking podría generar consecuencias irreversibles para los ecosistemas y el abasto de agua, un recurso ya escaso en gran parte de la entidad.

¿Por qué las autoridades ven el fracking como una oportunidad?

El nuevo plan de Pemex marca un cambio radical en la estrategia energética del país, al abrir la puerta a la explotación de yacimientos de gas shale que se extienden desde Texas hasta el norte de Coahuila.

El gobierno estatal asegura que la actividad podría replicar el éxito económico de Texas, donde el fracking ha generado miles de empleos y un flujo de inversión de billones de dólares. Además, afirman que las técnicas actuales permiten el uso de agua tratada y aplican “medidas de seguridad” para reducir riesgos.

¿Qué es realmente el fracking y cómo funciona?

El fracking es un método desarrollado desde los años 40 para extraer hidrocarburos en formaciones rocosas no convencionales. Consiste en perforar pozos verticales y horizontales hasta llegar a la capa que contiene gas o petróleo, para luego inyectar una mezcla de agua, arena y químicos a alta presión.

Esta acción fractura la roca y permite que los hidrocarburos fluyan hacia la superficie. El proceso dura apenas unos días, pero la extracción posterior puede prolongarse durante años.

¿Cuáles son los riesgos que enfrenta Coahuila?

De acuerdo con Alejandro Bezanilla Morlot, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, el fracking implica un consumo masivo de agua, que una vez utilizada queda contaminada y no puede reincorporarse al ciclo natural.

Además, la técnica libera compuestos que afectan la calidad del aire y se ha asociado a un incremento en la actividad sísmica. En un estado como Coahuila, donde varias regiones enfrentan sequías prolongadas, el costo ambiental podría superar cualquier beneficio económico.

Mientras las autoridades proyectan un futuro de inversión y empleo, la otra cara del fracking plantea un dilema urgente en el que la población debería alarmarse ante más problemas en el abastecimiento de agua. 



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas