Presentarán en Durango 32 obras inéditas de Silvestre Revueltas
Durango será testigo de un concierto donde se presentarán 32 obras musicales inéditas del ilustre Silvestre Revueltas

Durango fue el lugar que dio nacimiento a una familia en la que 4 de sus integrantes resultaron ser grandes artistas que vinieron a cambiar la manera del apreciar el arte en México.
Se trata de la familia Revueltas, donde 4 de los 12 hijos de José y Romana terminaron por dedicarse al mundo artístico y hoy son recordados en el estado de Durango con un Festival que lleva por nombre su apellido.
32 obras de Silvestre Revueltas se expondrán en Durango
Como parte del programa de actividades que forma parte del Festival Revueltas 2025, se anunció que será dentro de este evento cultural donde se realice la presentación de 32 obras inéditas de Silvestre Revueltas.
Te puede interesar....
Según explicó Anatoly Zetin, director del Conservatorio de Música de Durango, dentro del Festival se expondrán obras inéditas de Silvestre, estas son escrituras destinadas a tocarse en piano.
Anatoly Zetin catalogó este evento como un estreno mundial, y es que si bien en una presentación en Bellas Artes, Ciudad de México, se expusieron 25 de ellas, para Durango se guardaron 7 más, que serán presentadas ante el público del estado que lo vio nacer.

¿Cuándo se presentarán las obras inéditas de Silvestre Revueltas en Durango?
El Director del Conservatorio Musical comentó que este evento será parte del programa de actividades que se habrá de realizar entre el 18 y 26 de octubre con el Festival Revueltas.
Te puede interesar....
Este evento en especial será el 23 de octubre desde el Conservatorio de Música de Durango, al interior de la Sala Silvestre Revueltas, aunque aún no se ha informado si tendrá algún costo, se pidió estar atento de las redes sociales del ICED para mayor información al acercarse la fecha.
¿Quién fue Silvestre Revueltas?
Silvestre Revueltas es un músico duranguense nacido en el municipio de Santiago Papasquiaro, a nivel nacional se le reconoce como aquel compositor que le dio identidad al sonoro mexicano.
Silvestre llevaba la música en las venas, se dice que apenas a sus 11 años ya había dado su primer recital de violín, y a la corta edad de 17 años viajó a Texas para ser ingresado en la escuela Jesuita St. Edwards.
Te puede interesar....
En 1923 regresó a su país natal, y gracias al apoyo del entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, pudo llevar la música y la cultura a toda la sociedad, llegando a permear en los más pobres.
En su muerte en el año de 1940 en la Ciudad de México, fue velado en el Conservatorio Nacional de Música y sus restos fueron depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde Pablo Neruda leyó un poema en su honor.
