Chalco tendrá planta para fraccionar plasma humano; así ayudará al sector salud
Conoce la inversión histórica en la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México, un paso hacia la autosuficiencia en medicamentos.

El Estado de México ha implementado diversas estrategias para mejorar la salud pública de los mexiquenses. Ahora, planea realizar una inversión histórica para impulsar la autosuficiencia en medicamentos.
Se trata de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano, y se proyecta que el municipio de Chalco sea la sede de esta innovación.
La planta estará bajo la coordinación de la empresa GENBIO, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una conferencia en Palacio Nacional.
GENBIO invertirá 4 mil millones de pesos en este proyecto, lo que generará más de cien empleos especializados.
En el ámbito de la salud, el objetivo es que México adquiera una posición estratégica a nivel global en biotecnología y producción de medicamentos derivados del plasma.
Te puede interesar....
¿Qué es una planta de fraccionamiento de plasma humano?
El plasma humano es la parte líquida de la sangre y contiene proteínas y anticuerpos esenciales que pueden utilizarse para tratar múltiples enfermedades. Aunque también se ha usado en tratamientos estéticos, su verdadero potencial está en el desarrollo de medicamentos.
Una planta de fraccionamiento separa estos componentes para producir medicamentos vitales como:
- Albúmina
- Inmunoglobulina
- Factores de coagulación
Este proyecto representa un avance tecnológico importante en el sector salud. Según el secretario de Salud, David Kershenobich, podría convertirse en la primera planta de su tipo en América Latina y la sexta a nivel mundial.

Te puede interesar....
¿Qué otras empresas participan en esta inversión?
Además de GENBIO, otras empresas que participarán en el proyecto son:
- KENER
- ALPHARMA BioGenTec
- NEOLSYM
La inversión total del proyecto de GENBio será de 4 mil millones de pesos. Al igual que esta iniciativa, otros proyectos como el de Kener (con una inversión de 5 mil 180 millones de pesos) tienen como objetivo impulsar la autosuficiencia nacional en la producción de insumos para el sector salud.
El hecho de que Chalco haya sido elegido como sede para la planta de fraccionamiento de plasma humano, coloca a México en el centro de atención global en materia de innovación, salud y biotecnología.
Actualmente, este tipo de plantas sólo existen en países como Alemania, Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, lo que resalta la importancia y el alcance internacional de esta iniciativa en territorio mexicano.
Te puede interesar....