Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Israel inicia la segunda etapa de la operación 'Carrozas de Gedeón' en Gaza

Israel intensifica los bombardeos sobre zonas civiles, provocando el desplazamiento masivo de la población y más de 63 mil muertes.

Créditos: FDI.
Créditos: FDI.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maya García

Israel ha iniciado la segunda fase de la operación militar denominada “Carros de Gedeón II”, un intento de ocupar completamente la ciudad de Gaza, considerada un bastión político y militar del grupo Hamás. Esta ofensiva forma parte de un plan más amplio de control territorial en la Franja, con implicaciones devastadoras para la población civil palestina.

Según la periodista palestina Nour Abu Rokba, miles de personas han sido desplazadas forzosamente mientras las fuerzas israelíes continúan bombardeando calles, viviendas y campamentos de refugiados. El jefe del Estado Mayor israelí, Teniente General Eyal Zamir, confirmó en una visita a la ciudad de Gaza que “hemos entrado en la segunda etapa de la operación "Carrozas de Gedeón" para lograr los objetivos de la guerra. El regreso de nuestros rehenes es un deber moral y nacional. Continuaremos operando contra los bastiones de Hamás hasta su derrota”.

El gobierno israelí movilizó a 60 mil reservistas para reforzar esta nueva fase, la cual contempla el despliegue de cuatro divisiones militares en la ciudad de Gaza. Este movimiento busca sustituir a las unidades regulares que han estado activas en el norte del país y en Cisjordania, debido al prolongado desgaste que han enfrentado desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

¿Qué es la Operación "Carrozas de Gedeón"?

La Operación "Carros de Gedeón" es una ofensiva militar a gran escala lanzada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en mayo de 2025. Su objetivo declarado fue desmantelar por completo a Hamás como fuerza operativa en Gaza. El nombre de la operación hace referencia al personaje bíblico Gedeón, quien lideró una victoria decisiva con un pequeño número de hombres. 

Los principales objetivos de esta operación fueron: destruir la infraestructura militar de Hamás, liberar rehenes israelíes, eliminar su cadena de mando, y establecer un control territorial permanente sobre Gaza. El plan incluyó también la reubicación forzada de la población palestina hacia el sur, particularmente a Rafah, y la redistribución de la ayuda humanitaria mediante terceros para evitar que Hamás la utilizara.

Durante la primera fase de la operación —que duró cinco meses—, Israel aseguró haber eliminado a 2,100 combatientes de Hamás y tomado el control del 75% del territorio de Gaza. Sin embargo, los resultados han sido ampliamente cuestionados. Un informe interno filtrado del ejército israelí calificó la operación como un fracaso: no se logró liberar rehenes, Hamás no fue derrotado, y la situación humanitaria empeoró drásticamente. La ONU ha confirmado que hay una hambruna generalizada en Gaza, exacerbada por la destrucción de infraestructura y el bloqueo de ayuda humanitaria.

¿Qué impacto ha tenido la ofensiva sobre la población civil?

Los efectos de la operación sobre la población palestina son devastadores. Las autoridades locales de Gaza han reportado más de 63,600 muertes desde el inicio de la guerra, con al menos 75 víctimas en las últimas 24 horas. Los ataques no se han limitado a zonas de combate: también se han documentado bombardeos en zonas civiles, campos de refugiados y rutas de evacuación.

Un grupo de 300 reservistas se manifestó en Tel Aviv en contra de la movilización obligatoria, declarando que no participarán en una guerra que consideran “ilegal”. Además, las tensiones aumentaron tras el suicidio de un soldado en una base del norte. 

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunció que se están elaborando mapas para anexar el “máximo territorio” posible en la Cisjordania ocupada, llamando a Netanyahu a apoyar una expansión permanente del control israelí en los territorios palestinos. En medio de esta escalada, Israel también amenazó a la Flotilla Global Sumud, una misión humanitaria compuesta por barcos con medicamentos y alimentos que intentan llegar a Gaza.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas