Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Reserva Federal ignora a Trump y deja sin cambios las tasas de interés en EE.UU.

La Fed justificó su postura argumentando una moderación en la actividad económica durante el primer semestre.

Reserva Federal ignora a Trump y deja sin cambios las tasas de interés en EE.UU. Foto: Vector
Reserva Federal ignora a Trump y deja sin cambios las tasas de interés en EE.UU. Foto: Vector

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Pese a los constantes llamados del presidente Donald Trump para reducir los tipos de interés, la Reserva Federal (Fed) decidió este miércoles mantener las tasas en su rango actual de 4,25% a 4,5%, reafirmando su autonomía en política monetaria. 

La decisión llega en un contexto de tensiones políticas y de datos económicos mixtos en Estados Unidos.

¿Qué decidió la Fed?

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed optó por no modificar las tasas de interés, tras dos días de reuniones. 

Aunque la decisión fue mayoritariamente respaldada, dos de sus integrantes votaron en contra, lo que representa un hecho inusual: según medios como The Hill, es la primera vez en más de 30 años que dos miembros discrepan públicamente de la postura oficial.

Foto: Vector

Foto: Vector

En su comunicado, la Fed explicó que evaluará cuidadosamente los próximos datos económicos, las proyecciones y el equilibrio de riesgos antes de decidir nuevos ajustes en la política monetaria.

La Reserva Federal subrayó que, aunque hay variaciones en las exportaciones netas, los indicadores recientes muestran una moderación en el crecimiento de la actividad económica durante la primera mitad del año. 

La institución añadió que vigilará de cerca la información entrante y que está dispuesta a ajustar su política si detecta riesgos que puedan dificultar sus objetivos económicos.

¿Cuál es el contexto económico actual en EE.UU.?

El anuncio de la Fed coincidió con nuevos datos del Buró de Análisis Económico (BEA), que reportó que el PIB de EE.UU. creció un 0,7% intertrimestral en el segundo trimestre de 2025, tras una contracción del 0,1% en el primer trimestre. 

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

En términos anualizados, la economía registró un crecimiento del 3%, en contraste con la caída del 0,5% del trimestre anterior.

Estos datos han sido utilizados por Trump para argumentar que la economía está en auge y que la Fed debería reducir las tasas para potenciar aún más el crecimiento.

¿Cómo ha reaccionado Donald Trump ante esta decisión?

Desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero, Trump ha presionado públicamente a Jerome Powell, presidente de la Fed, para que reduzca los tipos de interés. 

En las últimas semanas, los ataques se han intensificado, con mensajes diarios en los que presume del estado de la economía y acusa a la Fed de frenar su impulso.

Foto: AP

Foto: AP

Aunque el presidente no puede destituir a Powell solo por diferencias en política monetaria, sí podría alegar una causa justificada. 

En ese sentido, Trump ha comenzado a cuestionar la gestión de Powell a raíz de un sobrecosto de 700 millones de dólares en las obras de renovación de la sede de la Fed, tema que ha comenzado a ser explotado por legisladores republicanos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas