Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

30 mexicanos están recluidos en "Alligator Alcatraz"; ya reciben atención consular

Claudia Sheinbaum confirmó que 30 mexicanos están detenidos en el centro migrante “Alligator Alcatraz” en Florida

Donald Trump durante su visita al Alligator Alcatraz. Foto: X (@WhiteHouse)
Donald Trump durante su visita al Alligator Alcatraz. Foto: X (@WhiteHouse)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 30 de julio en su conferencia "Mañanera del Pueblo", confirmó que existen 30 mexicanos recluidos en el centro de detención migrante Everglades, en Florida, Estados Unidos, que es más conocido como "Alligator Alcatraz".

La noticia se da a conocer tan solo unos días de que hayan sido liberados los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, dos jóvenes mexicanos que fueron detenidos y apresados en dicho lugar, de quienes se sabe vivieron tratos inhumanos y contra sus derechos, como lo ha relatado el padre de ambos.

¿Cuántos mexicanos se encuentran arrestados en el "Alligator Alcatraz"?

Como lo precisó la presidenta, la presencia de esta cantidad de migrantes mexicanos apresados en el "Alligator Alcatraz", le fue confirmada a través de una nota informativa enviada por Rutilio Escandón, cónsul general de México en Miami.

"Tengo una nota, hoy por la mañana, de que hay 30 mexicanos con los que tuvo contacto y se les está apoyando", dijo Sheinbaum. 

La presidenta recordó que Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, envió una nota diplomática al gobierno estadounidense para solicitar que cualquier migrante mexicano que sea detenido sea repatriado a México, más no ser enviado al mencionado centro de detención migrante.


¿Qué mencionó Sheinbaum sobre el trabajo del cónsul mexicano en Miami?

En ese sentido, la mandataria detalló que el cónsul mexicano en Miami es el "primer cónsul que dejan entrar a este lugar de cualquier nacionalidad", ya que, según lo mencionó, Escandón "estuvo insistiendo" que tenía que entrar para "apoyar a cualquier mexicano" que estuviera retenido ahí.

Tal preocupación e insistencia para ingresar, detalló Sheinbaum, nación debido a "las condiciones que todos hemos visto". Por ende, destacó el trabajo de Rutilio Escandón, quien ha visitado el sitio "para poder apoyar a nuestros hermanos que están en esta circunstancia".

imagen-cuerpo

"Es un lugar muy grande por lo que nos platica (Rutilio Escandón) y ha estado buscando a todos los mexicanos que están ahí para darle todos el apoyo. Ha estado haciendo un gran trabajo", subrayó.

¿Qué ocurrió con el caso de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza?

Los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, estuvieron recluidos por más de dos semanas en el "Alligator Alcatraz", en Florida, desde el 16 de julio.

Según el cónsul de Orlando, Juan Sabines Guerrero, ambos hermanos fueron arrestados el 7 de julio por una infracción de tránsito menor e incluso ambos pagaron una fianza de 500 dólares

Ahí dentro, como destacó el cónsul de Orland, estuvieron en prisión "sin juez ni corte migratoria", que "los dejó en un limbo legal durante varios días" y "en condiciones inhumanas: bañarse cada cuatro días, infestados de mosquitos y con deterioro en su salud”,

Luego de varios días, y tras la gestión de autoridades mexicanas, los dos jóvenes fueron repatriados a México, desde Matamoros, Tamaulipas, la madrugada del 27 de julio, cuando fueron repatriados junto a otros 35 ciudadanos mexicanos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas