Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Familiares de hermanos mexicanos que estuvieron recluidos en "Alligator Alcatraz" impondrán denuncia

Familiares de los dos hermanos mexicanos denunciarán el trato inhumano recibido en un centro migratorio de Florida, Alligator Alcatraz, pese a tener estatus legal en EEUU

Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza. Foto: X (@Cronicadexalapa)
Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza. Foto: X (@Cronicadexalapa)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

Los familiares de los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, ambos ciudadanos mexicanos que estuvieron recluidos más de dos semanas en el centro de detención migratorio Everglades, más conocido como "Alligator Alcatraz", en Florida, impondrán una denuncia por el trato inhumano del que fueron víctimas.

Recientemente, el domingo 27 de julio, fueron liberados por autoridades estadounidenses y repatriados a México, pese a que los dos contaban con un estatus legal de permanencia en Estados Unidos. No obstante, y por sus testimonios, fueron sometidos a tratos que atentaron con sus derechos humanos.

¿Familiares de Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza denunciarán trato inhumano que recibieron en "Alligator Alcatraz"?

La confirmación de la denuncia provino directamente de Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), una dependencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esto, luego de ser abordada por medios de comunicación antes de una reunión en Palacio Nacional, donde se le preguntó sobre el caso. Ante ello, Clouthier manifestó que recibió el reporte del caso de los hermanos González-Meza, quienes, tras ser regresados a México, comenzarán un proceso legal con el que se denuncie la experiencia que vivieron.

Si bien, subrayó que la atención este tipo de casos están a cargo de la red consular de la SRE, la cual dirige Vanessa Calva Ruiz, a los familiares se les acompañará con protección consular, los cuales decidirán cuál será el curso de las acciones jurídicas que desearán tomar.

¿Cómo fue la estancia de Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza en el "Alligator Alcatraz"?

El padre de ambos jóvenes, Carlos Martínez, narró a medios las condiciones por las que fueron sometidos sus hijos. En ese sentido, señaló que los dos permanecieron encadenados de pies y manos durante todo el tiempo de su reclusión, incluso cuando realizaban sus comidas.

“Los tienen como congeladora de prisión", mencionó Martínez, quien precisó que la madrugada del 27 de julio recibió a sus hijos en Matamoros, Tamaulipas, junto a otros 35 ciudadanos mexicanos que también estaban siendo repatriados.

Asimismo, y en una conferencia de prensa en la sede del consulado de México en Orlando, destacó que los derechos civiles de sus hijos fueron violados, ya que se les impidió tener acceso a su abogada y al personal consular.

En este mismo sitio, afirmó que sus hijos se encontraban en shock y que fueron tratados como animales.

¿Por qué Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza fueron detenidos por autoridades estadounidenses?

Como lo detalló el cónsul de Orlando, Juan Sabines Guerrero, ambos hermanos fueron arrestados el 7 de julio por una infracción de tránsito menor, la cual, según el padre de ambos, no ameritaba que fueran apresados.

A pesar de que ambos pagaron una fianza de 500 dólares, los dos fueron llevados al "Alligator Alcatraz" el 16 de julio. 

“Esta prisión, sin juez ni corte migratoria, los dejó en un limbo legal durante varios días y, según su relato, en condiciones inhumanas: bañarse cada cuatro días, infestados de mosquitos y con deterioro en su salud”, destacó el cónsul de Orlando.

En la misma conferencia en el consulado mexicano en Orlando, señaló la abogada Andrea Reyes, el Programa de Asesorías Legales Externas de la SRE, mencionó: "los esposan a unos ganchos que están en el cemento, en el piso. Están esposados en tres lugares, de 12 del mediodía a 11 de la noche. Les dieron de comer, pero no les quitaron las esposas”.

Aledaño a estas palabras, puntualizó que, tras su salida, a los dos hermanos no se les entregó la copia de salida voluntaria que habían firmado, por lo que aún no saben si las autoridades estadounidenses los absolvieron de los cargos. 

 ¿Cuántos mexicanos permanecen en el "Alligator Alcatraz"?

Como lo afirmó el consulado de México en Miami, actualmente podrían haber más de 30 ciudadanos mexicanos detenidos en el "Alligator Alcatraz".

En ese sentido, como lo precisó Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte, el gobierno mexicano está dando seguimiento a la situación de los connacionales que se encuentran detenidos en dicho centro, así como en los demás sitios de detención migrante.

Esta prisión federal destinada para las detenciones de migrantes en Florida, cuenta con 3000 camas, su propia pista de aterrizaje y está rodeada de una vida silvestre, como los propios caimanes y cocodrilos que dan nombre a su apodo.

Grupos civiles, legisladores de Estados Unidos y hasta organizaciones mexicanas han señalados las irregularidades del sitio, especialmente por el hacinamiento y aislamiento al que son sometidos los migrantes, a fin de no permitirles tener un proceso legal adecuado, como han acusado y el cual está contextualizado dentro de la política migratoria de Donald Trump.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas