Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Arancel a cátsup pega a 10 municipios de Puebla; pérdidas podrían superar los 140 mdd

El arancel a la cátsup podrá generar pérdidas millonarias al estado de Puebla.

Mujer sirviendo cátsup Foto: Pexels
Mujer sirviendo cátsup Foto: Pexels

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos Rocha

Son 10 los municipios del estado de Puebla que resultarán más perjudicados por el arancel de 17 por ciento que impuso la administración de Donald Trump al jitomate mexicano. 

Si bien la mayor producción de este fruto se concentra en el estado de Sinaloa, y Puebla es el noveno productor nacional con más de 150 mil 141 toneladas anuales, al menos medio millón de familias poblanas de pequeños productores locales se encuentran en riesgo

Al día, el precio del kilo de jitomate en los mercados y cadenas comerciales de la ciudad se mantiene entre los 20 y 27 pesos, mientras que la caja de 10 kilos en la Central de Abasto ronda los 240 pesos. Es decir, no se han presentado incrementos.

imagen-cuerpo

¿Cuánta producción de jitomate se exporta a Estados Unidos?

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del estado de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, informó que 98 por ciento de la producción del jitomate en esos 10 municipios está enfocada a la exportación hacia los Estados Unidos. El 2 por ciento restante se va a Canadá, agregó. 

De acuerdo con el funcionario estatal, el valor de la producción del jitomate poblano en los 10 principales municipios que cosechan esta fruta básica de la dieta nacional asciende a 140 millones de dólares, es decir más de 2 mil 622 millones de pesos.

imagen-cuerpo


¿Cuáles son los municipios de Puebla que producen tomate rojo?

Los municipios poblanos perjudicados con la imposición del arancel son Aquixtla, Cañadas Morelos, Tepanco de López, Ixcaquixtla, San Salvador Huixcolotla, Tetela de Ocampo, Atlixco, Chignahuapan, Tlapanalá y Tehuacán

Para Andrés Cabrera Mauleón, director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, los productores locales están transitando a una producción de jitomate a través de invernaderos, más que a campo abierto y de temporal, por lo que esta siembra puede posicionar mejor a la entidad. 

imagen-cuerpo

¿Qué tan rentable es el jitomate?

El jitomate de invernadero es un negocio agrícola altamente rentable, por lo que cada vez son más los campesinos que optan por esta modalidad.

Indicó que no sólo se exporta a Estados Unidos y Canadá, sino que el jitomate poblano también se envía a Alemania, que es gran consumidor de este fruto de origen mesoamericano, así como a China y Japón. 

Sin embargo, aún se mantiene una alta dependencia a las exportaciones de Norteamérica.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas