Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum afirma que ola violencia en Michoacán ocurrió por "detenciones relevantes"

Durante el fin de semana, los municipios de Coahuayana, Tepalcatepec y Apatzingán fueron sitio de varios eventos violentos en el estado de Michoacán

Claudia Sheinbaum. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Claudia Sheinbaum. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 29 de septiembre en su conferencia "Mañanera del Pueblo", señaló que la ola de violencia surgida durante el fin de semana en varios municipios de Michoacán, sucedió debido a la detención de presuntos delincuentes "relevantes".

Los municipios de Coahuayana, Tepalcatepec y Apatzingán, registraron eventos violentos durante el domingo 28 de septiembre, que dejaron, entre tiroteos y ataques con explosivos, varias personas muertas, casas dañadas y vehículos deteriorados.

¿Por qué se originó la ola de violencia en Michoacán? Esto dijo Sheinbaum

Cuestionada sobre la información que tenía sobre la jornada de terror vivida en la región de la Tierra Caliente, centro y suroeste de Michoacán, la presidenta mencionó que esta derivó debido al arresto de objetivos prioritarios para las autoridades.

"Hubo algunas detenciones relevantes", fueron sus palabras, aunque prefirió esperar a que el Gabinete de Seguridad informe particularmente sobre los hechos.

¿Qué se sabe sobre los ataques registrados durante la madrugada del 28 de septiembre en Coahuayana y Tepalcatepec?

Desde la madrugada del 28 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizó ataques simultáneos en los municipios de Coahuayana y Tepalcatepec.

Por un lado, en Coahuayana este grupo criminal desplegó, según reportes, alrededor de un centenar de civiles armados, quienes atacaron las localidades de Santa María y El Ahijadero, lugar en el que fueron asesinados tres jornaleros, así como se registró la explosión de casas y un autobús de pasajeros. 

Igualmente, en Tepalcatepec, también hubo agresiones contra la población, entre explosivos y disparos, en donde se registró casas dañadas, así como la explosión de tres avionetas que se encontraban en la pista de La Parota.

La posterior intervención de las fuerzas militares llevaron a que fueran abatidos dos presuntos delincuentes, así como dos lesionados, quienes fueron detenidos.

¿Qué se sabe sobre el ataque a la base militar en Apatzingán, Michoacán?

La ofensiva del criminal en contra de la base de operaciones del Ejército Mexicano, tuvo lugar en la localidad de Loma de los Hoyos, en Apatzingán, Michoacán, alrededor de las 21:00 horas del 28 de septiembre. Según reportes preliminares, el ataque se originó cuando los militares estaban haciendo un recorrido de reconocimiento, en una zona que se encuentra en disputa por grupos del crimen organizado.

Fue en ese momento que civiles armados con equipamiento de alto calibre disparó contra los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, dejando a elementos militares heridos. Además, según información oficial obtenida por El Universal, la ofensiva también incluyó explosivos desde drones.

A fin de contener la agresión, solicitaron apoyo de un helicóptero artillado, que partió desde la 43 Zona Militar, vehículo desde el cual se disparó contra los agresores, lo que también facilitó la evacuación de los lesionados, como lo reportó Quadratín.

El saldo final fue de dos militares, que quedaron gravemente heridos, así como militar fallecido, quien murió en el sitio donde ocurrió la agresión. A pesar de un operativo por cielo y tierra, no trascendido información sobre si los agresores fueron detenidos.

Aunque la autoría de las agresiones aún no han quedado especificada, varios medios atribuyeron los ataques al CJNG y Los Viagras, que en conjunto se hacen llamar Cártel Michoacán Nueva Generación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas