Claudia Sheinbaum busca mesa de alto nivel con China por aranceles; niega tensión comercial
México propone mesas de diálogo tras la investigación iniciada en China; Sheinbaum aseguró que no hay tensiones comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno de México busca instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China para abordar la investigación iniciada por el Ministerio de Comercio de ese país sobre los aranceles que contempla el Paquete Económico 2026, que en algunos casos alcanzarían hasta 50% para productos provenientes de naciones sin tratado comercial con México.
“Ayer se reunió Marcelo (Ebrard), el secretario de Economía, con el embajador de China en México. Nosotros estamos proponiendo una mesa de trabajo de alto nivel para poder platicar [...] No es un asunto de no diálogo”, señaló la mandataria en su conferencia de prensa matutina de este viernes 26 de septiembre.
¿Por qué México plantea aumentar los aranceles?
Sheinbaum reiteró que la medida no está dirigida exclusivamente contra China, sino contra países con los que no existen acuerdos comerciales. El objetivo, dijo, es fortalecer la producción nacional y mejorar la balanza comercial.
“En cerca de cuatro años aumentaron las importaciones a nuestro país cerca de 83%. También aumentaron las exportaciones [...] lo que queremos es producir más en México, para tener una balanza comercial en donde las importaciones no sean iguales a las exportaciones sino tener una balanza comercial positiva", explicó.
Te puede interesar....
¿Hay riesgo de tensiones comerciales con China?
Ante la pregunta de si estas acciones pueden leerse como un indicio de conflicto comercial, Sheinbaum negó tal escenario.
“No, si nos negáramos al diálogo o no hubiera [...] Igual Corea del Sur está en esta situación y obviamente también ahí estamos abiertos siempre a llegar a un acuerdo, buscando el beneficio para México.

Además, aseguró que “tenemos muy buenas relaciones con China” y señaló que “es un asunto de fortalecimiento de nuestra economía”, subrayó que busca respaldar iniciativas como la marca Hecho en México.
Te puede interesar....
¿Qué sigue en la relación bilateral entre México y China?
El gobierno mexicano confirmó que tanto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como el canciller y el embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, han sostenido acercamientos con autoridades chinas.

La propuesta, insistió Sheinbaum, es mantener comunicación directa y transparente para que “ellos entiendan la situación que se está viviendo, muchas veces con precios muy bajos”.
Te puede interesar....