Deportación de migrantes: ¿cuáles son las consecuencias más graves de esta problemática?
Conoce cuales son las consecuencias más severas del fenómeno de la deportación de migrantes.

Yokono Mendieta regresó a su natal Muñoztla, Tlaxcala, luego de haber pasado 23 años en Estados Unidos. Regresó a la casa que sus padres construyeron con los dólares que les envió mientras trabajó en Nueva York.
Tenía dólares, pero no un empleo como tampoco familia ni amigos. No pasó mucho tiempo para que su casa, un amplio inmueble de dos pisos sin el menor diseño arquitectónico, se convirtió en una cantina personal abierta las 24 horas.
Pronto, las historias que Yokono contaba, una y otra vez, sobre cómo cruzó ilegalmente la frontera y conquistó a la “Gran Manzana” con su esfuerzo y trabajo, y de cómo sobrevivió al ataque a las Torres Gemelas en 2001, se volvieron tan aburridas como destapar la siguiente cerveza.
A este hombre, cuyos padres le pusieron ese nombre porque pensaban era un miembro más de Los Beatles, le quedan suficientes dólares, pero sus padres y otros familiares creen que será mejor utilizarlos para su rehabilitación del alcoholismo y depresión que padece.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las consecuencias más severas para los migrantes mexicanos?
De acuerdo con algunos resultados de la Estrategia de Salud Mental para Personas Migrantes, de la Universidad Nacional Autónoma de México, al menos 4 de cada 10 migrantes presentan síntomas de estrés agudo y ansiedad, mientras que 2 de cada 10 padecen depresión.
Es importante recalcar que esto es sólo de los casos que la máxima casa de estudios del país ha atendido, pero que muestran un aspecto de este severo problema de salud mental, cuyas cifras reales no existen, pero los datos existentes son abrumadores.
El estrés de los migrantes por conseguir empleo
El estrés al que están sometidos los migrantes va más allá de la posibilidad de perder la vida durante el cruce del desierto, o de ser capturado por “la migra” en la línea fronteriza.
Está directamente relacionado con las duras condiciones trabajo en Estados Unidos, ya que en muchas ocasiones los escasos empleos hay que disputarlos con otros migrantes, no sólo mexicanos sino con recién llegados de todas partes del mundo, además de que no existe ninguna garantía de que la oportunidad laboral permanezca para el día siguiente.

Te puede interesar....
Las principales fuentes de estrés para los migrantes
Estas dos condiciones, la inestabilidad en el empleo y la falta de una jornada de trabajo de tiempo completo, son las principales fuentes de estrés para los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, identificó la investigadora de la UNAM, Maritza Caicedo Riascos, en información que difundió la universidad nacional el pasado 19 de julio.
Te puede interesar....