Embarazo adolescente en México: el 70% de los casos en niñas son por abuso sexual
Se estima que 7 de cada 10 casos de embarazo adolescente son producto de un abuso sexual.

En febrero pasado en el municipio de Teziutlán, Puebla, autoridades ministeriales encontraron a Jennifer Fernanda N de 15 años, originaria de Tijuana, Baja California, quien fue reportada como desaparecidas el 29 de enero de 2025 en esa ciudad fronteriza.
La adolescente fue hallada en casa de Óscar Avelino "N", amigo del padre de Jennifer, quien convenció a la menor de vivir un amorío con él al grado de convencerla para escapar de sus padres en Tijuana y viajar a Teziutlán para vivir juntos. El hombre tiene 33 años.
Aunque Jennifer Fernanda no presentó lesiones ni se dijo víctima de agresiones, reconociendo que viajó a esa ciudad poblana por su propia voluntad, los padres emprendieron acciones legales en contra de Óscar Avelino; entre los cargos se encuentra la violación equiparada.

Te puede interesar....
¿Embarazo adolescente por abuso sexual?
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés), así como de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), se estima que 7 de cada 10 embarazos de niñas entre los 10 y los 14 años son producto de un abuso sexual.
La ENAPEA es hasta ahora la única política pública para la prevención e información sobre el embarazo adolescente, y depende de la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional de Población, y el Instituto Nacional de las Mujeres.
La ENAPEA tiene como meta principal, para el año 2023, erradicar los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir a 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años.
Sin embargo, no hay un órgano autónomo que evalúe el desarrollo, alcance y eficacia de los 53 indicadores de monitoreo y seguimiento de esta política pública.

Te puede interesar....
¿Castigo por matrimonio forzado?
En marzo de 2023, el Senado mexicano aprobó una reforma para sancionar hasta con 22 años de cárcel a quien cometa matrimonio forzado si la víctima es integrante de alguna comunidad indígena o afromexicana.
La reforma incluye que ese delito sea imprescriptible, ya que especialmente en zonas indígenas y rurales del país, las niñas y adolescentes tienen mayor riesgo de ser forzadas a unirse con adultos.

¿Cuántos casos de matrimonio infantil han ocurrido?
Según los datos del Senado mexicano, se estima que entre 2010 y 2021 habrían ocurrido unos 153 mil matrimonios infantiles.
A nivel Latinoamérica, según la UNICEF, 1 de cada 4 mujeres entre los 20 y los 24 años se casó por primera vez, o tuvo una unión matrimonial temprana, antes de cumplir los 18 años.

Te puede interesar....