Estos son lo estados en donde reciben más y menos ingresos en México, según el INEGI
El INEGI dio a conocer un estudio en el que se reveló cuales son los estados en donde se recibe más y menos dinero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la medición de la pobreza multidimensional, atribución conferida por la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2024, y reglamentada con la reforma a leyes secundarias, que entró en vigor el 17 de julio de 2025.
Te puede interesar....
¿Qué estados tienen más y menos ingresos en México?
Según el INEGI, en 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación. En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional fueron:
- 66.0% Chiapas
- 58.1% Guerrero
- 51.6% Oaxaca
Las tres entidades con los porcentajes más bajos fueron:
- 9.9% Baja California
- 10.2% Baja California Sur
- 10.6% Nuevo León
¿Cuántas personas tuvieron ingresos inferiores?
En el espacio del bienestar económico se identifica a las personas cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades de forma mensual.
En 2024, a nivel nacional, 46.0 millones de personas tenían un ingreso inferior a las Líneas de Pobreza por Ingresos, es decir, no contaban con los recursos monetarios suficientes para adquirir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias) al mes.
En el mismo periodo, 12.1 millones de personas que contaban con un ingreso inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes).
Te puede interesar....
¿Quiénes son las personas en situación de pobreza extrema?
La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Las personas en situación de pobreza extrema son quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.
Te puede interesar....