Huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum promete mayor vigilancia de combustibles con base de datos única
El gobierno federal se encuentra creando un sistema de trazabilidad para controlar la importación y exportación de combustibles

La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 9 de octubre en su conferencia "Mañanera del Pueblo", dio a conocer que diversas instancias federales y autoridades gubernamentales se encuentran realizando trabajos para mejorar los controles de exportación e importación de gasolinas en el país.
La medida se da a conocer bajo el contexto del caso de huachicol fiscal, descubierto tras una importante incautación en un puerto de Tamaulipas, lo cual, hasta el momento, ha llevado a que 14 personas fueran detenidas por su relación con la investigación liderada por la Fiscalía General de la República.
¿Qué instituciones trabajan en el sistema de trazabilidad de combustible?
Como adelantó Sheinbaum, señaló que nueve secretarías y otras autoridades se encuentran trabajando para crear un registro de ingreso y comercio, que será compartido a un grupo de trabajo con instituciones federales, para evaluar y generar cálculos precisos sobre la cantidad de combustible que ingresa o sale de México.
“Tenemos un grupo de trabajo donde está Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda, PEMEX, Aduanas, ASEA, PROFECO, (Secretaría) Seguridad, la Fiscalía (General de la República) también participa a veces, y la Agencia de Transformación Digital, para poder consolidar, para poder tener una base de datos que nos permita saber día con día cuantos combustibles se importan y que sea compatible", reveló.
Para explicar el funcionamiento de este plan, Sheinbaum explicó: “Digamos PEMEX tiene su base de datos, Energía tiene la suya, la obligatoriedad de la información de los importadores, es cada determinado tiempo, no es diario.
El SAT tiene la suya, de acuerdo a lo que se recauda por el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), de combustibles", ahondó.
De esta forma, destacó que dicho grupo de trabajo labora para juntar todas las bases de datos y poder hacer que esta se vuelva "una sola fuente de información" para el gobierno federal, sobre la cantidad de combustible que se importa vinculada a la cantidad de combustible que se vende y la que se produce.
Te puede interesar....
¿Qué instituciones cuentan con las bases de datos de combustible en México?
Ya que en México solo está permitido por ley que PEMEX produzca gasolinas, diesel, combustolio, coque y turbocina, a partir de las siete refinerías en el país, más Deer Park, en Texas, Estados Unidos, la trazabilidad de la producción de hidrocarburos la tiene la paraestatal.

No obstante, en cuanto a la información de la importación de combustibles, una parte también la tiene PEMEX, pero la que es importada por privados, a causa de la reforma de 2013 pero que inició en 2015, la tiene Aduanas, el SAT, ya que deben pagar el IEPS, y la Secretaría de Energía.
"Las bases de datos son distintas, otras son en pesos unas en volumen, lo que no había es esta . ¿Qué quiere decir "trazabilidad"? Que sepamos de lo que se importó, el litro de gasolina que se importó ayer, en donde se está vendiendo, quién la transportó, dónde se almacenó, de ese almacén, a qué gasolinera fue", explicó.
Te puede interesar....
¿En qué fecha estará lista la base de datos de combustible de trazabilidad?
Como explicó y adelantó, para finales de este mes de octubre tendrán toda la base de datos conformada, con información en tiempo real que permita garantizar todos los datos, aunque no precisó un día específico.
"¿Por qué antes no existía una sola base de datos y la trazabilidad? Porque no estaba establecido en las leyes", explicó. "El cambio constitucional y las nuevas leyes de Energía y PEMEX, de acuerdo a este cambio constitucional, nos permiten tener esa información", ahondó.

"Cada tractocamión o camión que traslade combustible debe tener un QR, autorizado por Secretaría de Energía, que en el QR venga la información de donde vino y a donde va".
Hallazgo en Tamaulipas derivó en mayores controles de combustible
"A partir de ahí vamos a determinar, evidentemente, si se vende más combustible del que se importa y se produce, pues que viene de algún lado, que es contrabando o no contabilidad”, puntualizó la mandataria.
Dicho esto, precisó que a partir de tales datos el gobierno federal podrá contestar la pregunta si aún existe contrabando de combustible y de qué tamaño es el daño al erario.
“Hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada en todos los ingresos, se ha controlado muchísimo en todas las aduanas a partir del encuentro de este buque en Tamaulipas", señaló, sobre la incautación de más de 10 millones de combustible encontrados en un buque ubicado en Tampico, que desató el caso del huachicol fiscal.

En ese sentido, dijo que, a partir de dicha investigación, "se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques y de la revisión de los pedimentos de combustible y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque, en caso de que haya presunción de que traiga combustible en caso de que no se haya declarado".
Te puede interesar....