INEGI: Estados con más homicidios en México durante 2024
En 2024, México registró un aumento del 3.1% en homicidios, con 33 mil 241 casos, según el INEGI.

Durante 2024, México vivió un preocupante aumento en los homicidios, con 33 mil 241 casos reportados de manera preliminar, lo que representa un incremento del 3.1% respecto a 2023, cuando se registraron 32 mil 252 casos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta cifra equivale a una tasa nacional de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a los 24.9 del año anterior.
¿Cuáles fueron los estados más violentos en 2024?
En términos de tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, los estados más violentos fueron:
Colima: 123 homicidios
Morelos: 77 homicidios
Baja California: 65 homicidios
Guanajuato: 63 homicidios
Te puede interesar....
En cifras absolutas, es decir, el número total de homicidios cometidos, los estados con más casos fueron:
Guanajuato: 4,014 homicidios
Estado de México: 3,277 homicidios
Baja California: 2,450 homicidios
Te puede interesar....
¿Qué estados mostraron un crecimiento alarmante en violencia?
Dos entidades destacaron por el aumento drástico en su tasa de homicidios: Tabasco y Sinaloa.
En 2023, Tabasco reportaba una tasa de 11 homicidios por cada 100 mil habitantes; en 2024 esta cifra se triplicó, alcanzando los 33 homicidios.
Un patrón similar ocurrió en Sinaloa, donde se pasó de una tasa de 21 a 33. Este crecimiento refleja una escalada preocupante en la violencia letal.
El aumento en los homicidios también impactó en la percepción ciudadana.
Te puede interesar....
En el levantamiento de percepción de inseguridad realizado por el INEGI en marzo de 2024, las capitales de Tabasco y Sinaloa, Villahermosa y Culiacán, respectivamente, fueron las ciudades con mayor percepción de inseguridad entre 91 evaluadas.
En Villahermosa, el 90.6% de la población adulta consideró que vivir allí es inseguro; en Culiacán, el porcentaje fue de 89.7%, superando incluso a otras ciudades conflictivas como Fresnillo, Zacatecas y Uruapan, Michoacán.
Te puede interesar....
¿Cuál fue el principal medio para cometer homicidios?
El arma de fuego sigue siendo el principal medio para cometer homicidios en México. De acuerdo con los registros, el 71.8% de los asesinatos se llevaron a cabo con este tipo de arma.
Le siguen los objetos punzocortantes, responsables del 9.3% de los homicidios, y luego los métodos como el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, que representaron el 6.6%.
El resto de los casos se clasificaron como otros medios o causas no especificadas, debido a la falta de información suficiente en los certificados médicos.
El INEGI también informó que durante 2024 se registraron 2 millones 273 mil egresos hospitalarios en hospitales particulares del país.
De ese total, solo el 0.9% correspondió a defunciones, mientras que el 99.1% fueron altas por morbilidad hospitalaria.
Te puede interesar....