Líderes de Chapitos y Mayos: objetivos prioritarios del Gobierno de México, afirma García Harfuch
El secretario de Seguridad confirmó que los líderes de ambas facciones del Cártel de Sinaloa son objetivos prioritarios de captura para las autoridades mexicanas

Omar García Harfcuh, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, e Ismael Zambada Sicarios, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, se mantienen como "objetivos prioritarios" de captura para México.
Estas tres personas, quienes lideran, por un lado, a la facción de "Los Chapitos" y, por otro, a la de "Los Mayos", desde septiembre de 2024 libran una guerra en Sinaloa, que ha hundido al estado en una ola de violencia sostenida, dejando cientos de personas asesinadas y desaparecidas, más pérdidas económicas.
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicarios: objetivos prioritarios del Gobierno de México
Las declaraciones del secretario de Seguridad federal surgieron dentro de una conferencia de prensa realizada, el domingo 20 de julio, en Culiacán, Sinaloa, ya que durante el fin de semana el Gabinete de Seguridad, encabezado por García Harfuch y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
En dicho contexto, una periodista cuestionó qué tan cerca está la autoridad de detener a los principales protagonistas de la guerra que se vive en el estado.
Ante la pregunta, García Harfuch afirmó que las tres personas son "objetivos prioritarios del Gobierno de México", quienes cuentan con "ordenes de aprehensión y de detención con fines de extradición".
Si bien, el titular de la SSPC no ofreció más detalles sobre si las autoridades de seguridad en Sinaloa, federales o estatales, se encontraban cerca de arrestar a los tres o a alguno de ellos, se limitó a decir que están "trabajando para su localización y búsqueda".
Te puede interesar....
¿Qué acciones destacó García Harfuch para dar fin a la violencia en Sinaloa?
Además de lo anterior, García Harfuch reconoció que la situación de violencia que vive Sinaloa desde hace 10 meses, se trata de una "situación extraordinaria", ya que esta ha sido "provocada por delincuentes".
Por ende, señaló que las operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad en dicho estado, son con el fin de "revertir" el panorama originado "por dos grupos delictivos que se conocían perfectamente".

Reiteró que no dejarán de trabajar para que exista la paz, al tiempo que mantendrán los reforzamientos con elementos de seguridad.
No obstante, destacó que el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y de investigación, tercer eje de la Estrategia de Seguridad Nacional del gobierno de Claudia Sheinbaum, se mantiene como factor para lograr su objetivo.
Te puede interesar....
¿Cuál es el balance del Gobierno de México a 10 meses del conflicto interno del Cártel de Sinaloa?
Como señaló el secretario de Seguridad, desde el 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, en Sinaloa se detuvieron 1487 personas, se aseguraron 3000 armas de fuego, que equivale a más del 20% del total de armas decomisadas en México en ese periodo.
Igualmente, afirmó que se incautaron 53 toneladas de drogas, en las que se incluye más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo. A estos datos, precisó que la Sedena y la Secretaría de Marina desmantelaron 91 laboratorios en el estado para la producción de metanfetaminas.
En dicho informe, mencionó que el actual mes de julio han logrado estabilizar el repunte de violencia que se vivía en Sinaloa, luego de que en mayo y junio esta se reactivara, aunque previo a estos dos, dijo, tuvieron "cinco meses consecutivos a la baja en hechos violentos y en homicidios".
Por otro lado, afirmó: "definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas", señalando que las facciones de "Los Mayos" y "Los Chapitos" no cuentan con la misma fuerza de cuando comenzó el conflicto, pues destacó que durante ese tiempo habían "convoyes de camionetas aquí en Culiacán, hoy no hemos tenido registro de eso, cada vez son menos frecuentes, si no es que incluso hubo meses de cero bloqueos en carreteras", destacó.
No obstante, reiteró que estos datos no significan que "la situación está resuelta", sino que ambos "no tienen la misma capacidad de fuego que al inicio”.
Finalmente, el titular de la Sedena, manifestó que no han encontrado datos que señalen la presencia de otros cárteles en Sinaloa. Si bien, “algunos grupos han colocado mantas que buscan generar esa idea, pero no se ha encontrado un indicio que apoye esa teoría”, subrayó.
Te puede interesar....