México enviará equipo a EU para negociar acuerdo global tras aranceles de Trump al cobre
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que un equipo encabezado por Marcelo Ebrard viajará a Washington para avanzar en un acuerdo global.

Frente al endurecimiento comercial impulsado por el gobierno de Donald Trump, que incluye nuevos aranceles del 50% al cobre y hasta 200% a productos farmacéuticos, México se prepara para iniciar un proceso de negociación bilateral con Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina de este 9 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que un equipo del gobierno mexicano, liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este viernes 11 de julio a Washington.
Con el objetivo de discutir un acuerdo integral discutido previamente con el presidente estadounidense en el marco del G7. “Va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump. Lo encabeza el secretario de Economía, pero van también equipos de Hacienda y de Relaciones Exteriores”, informó la mandataria.
¿Qué exporta México a Estados Unidos en cobre y productos farmacéuticos?
Sheinbaum detalló que, si bien China es el principal destino del cobre mexicano, Estados Unidos también importa una cantidad considerable, en su mayoría chatarra que luego es refinada en su territorio.
“Una buena parte de la exportación [de cobre] es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía”, puntualizó.
En cuanto al sector farmacéutico, la presidenta recordó que México ahora mantiene un plan integral para fortalecer la industria nacional, con miras tanto al abastecimiento interno como a la apertura de nuevos mercados.
Te puede interesar....
¿Qué temas incluirá el nuevo diálogo bilateral entre México y Estados Unidos?
Además del impacto arancelario, el diálogo entre ambos países abordará temas relacionados con migración, seguridad fronteriza y comercio. Según Sheinbaum, se busca un enfoque integral para enfrentar las restricciones impuestas por Estados Unidos sin descuidar la competitividad nacional.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso. La situación que vive México no es exclusiva de México, es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas”, expresó.
Te puede interesar....
¿Cuáles son otras alternativas además del acuerdo con Estados Unidos?
Aunque el equipo mexicano trabajará por alcanzar las mejores condiciones con su socio comercial, la presidenta subrayó que también se están explorando opciones para diversificar mercados de exportación y fortalecer la producción nacional.
“Nuestra responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con Estados Unidos y, al mismo tiempo, buscar otras opciones para la producción nacional y la exportación a otros lugares.”
Además, señaló que estas medidas proteccionistas iniciadas en la administración de Trump también tienen un efecto negativo del lado estadounidense.
“Este cierre de las importaciones le afecta a Estados Unidos también de muchas maneras, porque hay mucha integración de nuestra economía”, dijo.
Te puede interesar....