Primer Informe de Gobierno de Claudia Shienbaum: estos fueron los puntos clave
Con un discurso de más de una hora, la mandataria habló de reformas históricas, salud, educación y seguridad, subrayando que la transformación “no solo continúa, se profundiza”.

La mañana de este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba y miembros de su gabinete.
Con un tono solemne y un discurso de más de una hora, la mandataria se mostró firme en la continuidad de la Cuarta Transformación, haciendo hincapié en que su gestión marca una nueva etapa al frente del país.
“Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, reiteró Sheinbaum, subrayando que su presidencia es también un logro colectivo de las mujeres mexicanas.
¿Cómo inició el primer informe de Claudia Sheinbaum?
Sheinbaum abrió su mensaje recordando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien agradeció por “separar el poder político del poder económico” y sentar las bases de la transformación.
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico sino que, con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas.”
Te puede interesar....
¿Qué reformas se aprobaron en estos 11 meses de Sheimbaun como presidenta?
La mandataria federal destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas:
- La elección popular de ministros y jueces, como parte de la reforma judicial.
- La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
- El reconocimiento constitucional a pueblos indígenas y afromexicanos.
- La prohibición de vapeadores y del maíz transgénico.
- La incorporación de los programas sociales como derechos constitucionales.

“Bienvenido el nuevo Poder Judicial”, dijo al referirse al inicio de una etapa sin nepotismo ni privilegios, pues además, el ministro presidente Hugo Aguilar elegido por el voto popular se sentó en primera fila frente a la mandataria quien, hoy asistirá a la Sesión solemne de instalación de la SCJN.
¿Cómo definió Sheinbaum la relación con Estados Unidos?
La presidenta subrayó que la política exterior con Washington se basa en “responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación”.
En su discurso, explicó que México mantiene el menor porcentaje de aranceles a nivel mundial y que se trabaja en mejores condiciones dentro del Tratado Comercial de América del Norte. También recordó la próxima visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en seguridad.
Te puede interesar....
¿Cómo describió Sheinbaum la situación económica de México?
Sheinbaum subrayó que, pese al entorno internacional, la economía mexicana se mantiene sólida:
- Crecimiento de 1.2% del PIB.
- Inversión extranjera récord de 36 mil millones de dólares.
- Inflación de 3.5%, la más baja desde 2021.
- Aumento histórico del salario mínimo de 135% desde 2018.

Además, destacó que la deuda pública se mantiene en 50% del PIB y que el gasto se ejerce bajo “Austeridad Republicana”.
En lo que respecta al Plan México, lo presentó como el eje de desarrollo económico y productivo, Sheinbuam destacó que incluye la creación de polos de desarrollo, parques industriales y proyectos de autosuficiencia alimentaria.
¿Qué avances hubo en los programas del Bienestar?
La mandataria resaltó que 32 millones de familias reciben algún apoyo social, desde la pensión para adultos mayores hasta becas para estudiantes de secundaria.

Se lanzó el Bachillerato Nacional y el sistema “Mi derecho, mi lugar”, que elimina el examen de COMIPEMS en la Zona Metropolitana. Además, anunció la expansión de la Universidad Rosario Castellanos a varios estados.
¿Qué dijo sobre salud y vivienda?
En materia de salud, informó la inauguración de 15 hospitales y la meta de concluir 31 antes de terminar 2025. Además, anunció la implementación del programa “Laboratorio en tu Clínica” y la ampliación de la cobertura de medicamentos.
En vivienda, se proyecta construir 1.7 millones de casas dignas durante el sexenio, con apoyos especiales para familias sin seguridad social.
¿Cuál fue el mensaje sobre seguridad?
Sheinbaum aseguró que en 11 meses el homicidio doloso se redujo en 25% y el feminicidio en 34%. Además, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ahora se persigue de oficio en todo el país.

¿Cómo cerró su informe Claudia Sheinbaum?
Al terminar, sin porras multitudinarias como en los informes de López Obrador, apenas se escuchó el grito: “¡Que viva Claudia!”.
La presidenta concluyó el mensaje: “Vamos bien y vamos a ir mejor. [...] Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.”.
Te puede interesar....