¿Tienes cuenta en CiBanco y en Vector? Esto es lo que necesitas saber
El Departamento del Tesoro de EE.UU. boletinó a CiBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam por presunto lavado de dinero, prohibiendo a empresas estadounidenses tener relación con ellos.

El pasado 25 de junio de 2025 el Departamento de Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que señalaron a tres instituciones mexicanas, CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico ilegal de opioides.
Ante esta situación, los tres bancos fueron boletinados por el Departamento del Tesoro, prohibiendo a las empresas de Estados Unidos tener relación alguna con ellos, lo que está teniendo efectos directos entre los clientes de dichas instituciones.
¿Cómo afecta esta situación a los clientes?
De acuerdo a Juan De Avila, quien a través de un video de Tik Tok explicó la situación, una de las consecuencias de esta orden es que las tarjetas Visa que son emitidas por CiBanco o asociadas a otras instituciones estadounidenses podrían dejar de funcionar, especialmente en EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos dio un plazo de 21 días para cortar relaciones con los bancos, es decir, el último día para realizar ese trámite es el 15 de julio de 2025.
Te puede interesar....
Esta decisión obligó a que algunas empresas como Visa suspendieran sus contratos con CiBanco, por lo que los clientes de esa institución financiera podrían experimentar problemas al usar tarjetas, hacer transferencias o al acceder a su dinero.
¿Cuál es el caso de los clientes de Vector Casa de Bolsa?
Quienes mantengan inversiones a través de Vector, no tienen de qué preocuparse, pues sus acciones se encuentran resguardadas por Indeval, el instituto que administra los valores bursátiles en México.
En caso de que Vector quede fuera de operación o quiebre, Indeval moverá sus acciones a otra casa de bolsa autorizada.
Esto, con el objetivo de proteger cada una de las acciones al solo cambiarlas de custodio.
Te puede interesar....
¿Qué deben hacer los clientes para proteger su dinero?
Si tienen dinero en CiBanco y este llegara a quebrar, el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) puede devolverte hasta $3.1 millones de pesos, pero el proceso puede tardar semanas o incluso meses, ya que depende de una institución pública.
Por eso, lo mejor es actuar cuanto antes: verifica si tus tarjetas Visa siguen funcionando y retira o transfiere tu dinero antes del 15 de julio.
Puedes hacerlo por SPEI o en sucursal, aunque algunas transferencias podrían fallar por intermitencias en el sistema.
Si no logras mover tus fondos, el IPAB te protegerá, pero recuerda que funciona como una bolsa de aire: solo entra en acción después del impacto, y si tienes más de $3.1 millones, el excedente podría estar en riesgo.
Te puede interesar....