Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Facultad de Derecho de la UANL invita a sesión informativa para vacante en la Fiscalía

Facultad de Derecho y Criminología de la UANL invita a sesión informativa sobre la convocatoria para Analista de Inteligencia en la Fiscalía.

Los aspirantes al cargo de Analista de Inteligencia deben ser mexicanos, tener una edad entre 20 a 25 años, contar con licenciatura, ser pasantes o estudiantes que hayan cubierto al menos 60% del plan de estudios. Foto: Canva
Los aspirantes al cargo de Analista de Inteligencia deben ser mexicanos, tener una edad entre 20 a 25 años, contar con licenciatura, ser pasantes o estudiantes que hayan cubierto al menos 60% del plan de estudios. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL invita a sus estudiantes de 7° a 10° semestre de las licenciaturas en Derecho y Criminología a participar en la Sesión Informativa sobre la reciente convocatoria lanzada por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para integrar a su equipo como Analistas de Inteligencia.

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas en el Auditorio Víctor L. Treviño. Esta es una oportunidad única para quienes buscan iniciar una carrera profesional vinculada a la seguridad pública y la justicia.

¿Cuáles son los requisitos para el cargo de Analista de Inteligencia de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León?

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León requiere que los aspirantes sean mexicanos con edad entre 20 y 25 años y que cuenten con licenciatura, sean pasantes o estudiantes activos (al menos 60% del plan de estudios) en áreas afines como:

  • Derecho
  • Criminología
  • Psicología
  • Economía
  • Sociología
  • Ciencias Políticas
  • Tecnologías de la Información

Además, es indispensable no hacer uso indebido de sustancias ni padecer alcoholismo, así como contar con disponibilidad para trabajar en diversas regiones del estado, adaptándose a cambios de turnos y ubicación geográfica.

¿Cuáles son las responsabilidades del cargo de Analista de Inteligencia?

Aunque la convocatoria oficial no detalla explícitamente las tareas, el marco legal que regula el trabajo de inteligencia en Nuevo León, en particular la Ley de la Institución Policial Estatal Fuerza Civil, permite vislumbrar las funciones principales de un Analista de Inteligencia dentro de la Fiscalía:

  • Diseño y dirección de procesos para recopilar, analizar y transformar información útil con el fin de generar inteligencia preventiva.
  • Desarrollo de sistemas y mecanismos para el análisis estratégico de información.
  • Elaboración de estudios táctico-operativos orientados a la reducción de la incidencia delictiva.
  • Colaboración con el C-5 para el intercambio y análisis de datos de seguridad pública.
  • Garantizar el manejo sistemático y actualizado de la información para facilitar la toma de decisiones.
  • Consolidación de estrategias de inteligencia y vinculación con organismos nacionales.
  • Vigilancia y seguimiento en internet para prevenir conductas delictivas, siempre respetando los derechos de privacidad.
  • Recopilación de información en espacios públicos mediante técnicas especializadas, respetando los derechos ciudadanos.

¿Con qué tipo de información trabaja un Analista de Inteligencia?

El puesto implica trabajar con diversos tipos de información, desde documentos, imágenes, grabaciones, hasta datos bancarios, redes sociales y declaraciones, por lo que requiere una alta capacidad analítica y ética profesional.

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL reafirma su compromiso de acercar a sus estudiantes oportunidades que contribuyan a su formación integral y al desarrollo de profesionales comprometidos con la justicia y la seguridad pública.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas