¿Has escuchado el canto de este animal nativo de Nuevo León? Se destaca entre el monte
Este animal nativo de Nuevo León destaca por su canto imitado y su habilidad para buscar alimento con su pico curvo.

En los paisajes áridos y matorrales de Nuevo León habita un ave que, aunque discreta en apariencia, se hace notar por su canto excepcional.
El cuicacoche pertenece a la familia Mimidae, la misma de las calandrias y centzontles, y se distingue por su habilidad para imitar los cantos de otras aves y sonidos artificiales.
Durante la temporada de reproducción, que va de la primavera a inicios del verano, los machos pueden cantar durante horas para atraer pareja y defender su territorio. Su canto se escucha principalmente al amanecer y es una de las señales más reconocibles del monte regiomontano.
Te puede interesar....
¿Qué lo hace tan especial en su canto?
El cuicacoche destaca por su capacidad de imitación. Puede reproducir los cantos de otras aves y sonidos del entorno, como alarmas o silbidos.
Esta habilidad lo convierte en un "maestro del canto" entre las especies nativas. Sus interpretaciones son más intensas al amanecer, cuando busca atraer a las hembras y defender su espacio.
Te puede interesar....
¿Cómo se comporta y dónde se le puede encontrar?
Esta ave es de hábitos principalmente terrestres. Se alimenta buscando insectos, semillas y frutos, especialmente de cactus. Utiliza su pico largo y curvo para hozar entre hojas secas y piedras.
En Nuevo León, puede observarse en áreas naturales como el Parque Ecológico Chipinque o zonas con vegetación nativa como mezquites y nopales.
¿Qué importancia tiene para el ecosistema?
El cuicacoche no solo embellece los paisajes sonoros de la región, también cumple un rol ecológico vital, ayuda en el control de insectos y dispersión de semillas. Además, su presencia en jardines, parques y zonas rurales lo convierte en un símbolo sonoro del noreste mexicano.
Esta ave ayuda a controlar poblaciones de insectos y contribuye a la dispersión de semillas. Su presencia en la región lo convierte en un símbolo natural de la biodiversidad del noreste mexicano.
Te puede interesar....