Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Alertan por crecida del río Bravo en Tamaulipas, ¿hay peligro de desbordamiento?

Protección Civil en Nuevo Laredo y Reynosa emitió un aviso preventivo y recomendaciones a la población por la crecida del río Bravo.

Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, separados por el río Bravo. Foto: Carlos García
Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, separados por el río Bravo. Foto: Carlos García

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos García

Las autoridades de Protección Civil y Bomberos en Nuevo Laredo y Reynosa emitieron un aviso preventivo ante el aumento del nivel del río Bravo, derivado de las lluvias intensas registradas en Coahuila y Texas.

Aunque no se anticipan afectaciones mayores, se recomienda a la población mantenerse informada y extremar precauciones en las inmediaciones del cauce.

El río Bravo registrará en las próximas horas una crecida debido a las intensas lluvia en la parte alta de la cuenca. Foto: Carlos García

El río Bravo registrará en las próximas horas una crecida debido a las intensas lluvia en la parte alta de la cuenca. Foto: Carlos García

¿Cuándo se espera la crecida del Río Bravo?

De acuerdo con el pronóstico, el incremento en el nivel del río Bravo comenzará la mañana del miércoles 16 de julio y se mantendrá hasta la tarde del jueves 17 de julio.

Actualmente, el nivel del agua se encuentra en 1.3 pies, pero se estima que podría alcanzar hasta 9.5 pies (2.90 metros) en su punto máximo, lo cual provocaría desbordamientos menores en zonas bajas.

Los niveles críticos de referencia son los siguientes:

  • Desbordamiento: a partir de 7 pies (2.1 metros)
  • Inundación menor: a los 8 pies (2.4 metros)

¿Qué medidas tomar ante la crecida del Río Bravo?

Protección Civil recomienda a la ciudadanía:

  • No acercarse a la orilla del río ni realizar actividades cerca de su cauce.
  • Evitar transitar o estacionarse en áreas bajas durante este periodo.
  • Seguir los avisos oficiales y reportar cualquier situación de riesgo.
  • Pescadores y ribereños deben extremar precauciones ante posibles corrientes fuertes y objetos flotantes arrastrados por el agua.

Los niveles del río Bravo son muy bajos debido a la prolongada sequía que ha afectado a la región norte de Tamaulipas. Foto: Carlos García

Los niveles del río Bravo son muy bajos debido a la prolongada sequía que ha afectado a la región norte de Tamaulipas. Foto: Carlos García

¿Cómo se verá afectado Reynosa por el aumento del Río Bravo?

Según informó Protección Civil de Reynosa, la ciudad no se verá afectada por esta crecida del río, a pesar de los rumores difundidos en redes sociales.

Las autoridades aclararon que el comportamiento del caudal se mantiene dentro de márgenes normales y es un proceso natural y controlado.

Enfatizaron también que este fenómeno se origina en otras zonas de la cuenca y no representa un riesgo para el municipio.

Sin embargo, hicieron un llamado a estar atentos y a no difundir información no verificada que pueda generar alarma innecesaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas